AMBA. ¿cuáles son las actividades permitidas?
A partir del lunes 31, al menos en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que se mantiene en la categoría de «alarma», las restricciones vigentes serán:
– Circulación: se mantiene la prohibición de circular entre las 20 de cada día y las 6 de la mañana, con excepción de los trabajadores esenciales. En las zonas de «alto riesgo» la restricción para circular será entre las 0 y las 6 horas del día siguiente
– Se mantienen cerrados los centros comerciales y shoppings, y los locales comerciales entre las 19 y las 6 del día siguiente
– Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) deben cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las 6 y las 19 solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre
– Se mantiene prohibición de práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre
– Se mantienen cerrados clubes, gimnasios y otros establecimientos afines
– Clases: sigue suspendida la presencialidad en las aulas y las clases deben ser virtuales. Queda exceptuada de la suspensión de las clases presenciales, la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias
– Transporte público: continúa siendo exclusivamente para trabajadores esenciales, así como casos especiales, para las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación
AMBA. ¿cuáles son las actividades permitidas?
Alto riesgo

En tanto, para las zonas de «alto riesgo» (de más de 40.000 habitantes – Indicadores:
a) RAZÓN: MAYOR A 1.20 y
b) INCIDENCIA: MAYOR A 150 c/ 100.000 habitantes), las restricciones son las siguientes:
– se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, así como las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas
– se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas
– se cierran casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
– se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs
– se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día
– se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
Finalmente, para las zonas de «riesgo medio» (de más de 40.000 habitantes – Indicadores:
a) RAZÓN: 0.8 a 1.2 y
b) INCIDENCIA: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 habitantes), se establece que «es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios».
Para Larreta el coronavirus en las escuelas no contagia
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la vuelta a las clases presenciales de los alumnos de los niveles inicial, primaria y de los dos primeros años del secundario desde el lunes próximo y aseguró que «la evidencia muestra que el nivel de contagios en las escuelas es más bajo que en el resto de la Ciudad».
«Transmitimos nuestra convicción que la prioridad es la educación y no tenemos un espíritu de conflicto. Dije que lo primero que íbamos a abrir eran las escuelas», afirmó el alcalde porteño consultado por su decisión de mantener las clases presenciales pese a la resolución del Gobierno nacional que estipula la enseñanza remota en las zonas de alarma epidemiológica dentro de las cuales está la Ciudad.