Con un clima primaveral, cerca de 50.000 personas entre jóvenes y familias visitaron el Parque celebrando el Día del Amigo.
Los 20 de julio se conmemora el Día Internacional de la Amistad o del Amigo, una iniciativa del argentino Enrique Ernesto Febbraro, dentista, profesor y músico, quien tardó décadas en lograr su objetivo.
Cuenta la historia que poco después de finalizada la II Guerra Mundial, en 1945, Febbraro intentó establecer con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un día dedicado a la amistad.
Sin embargo, el origen del Día Internacional de la Amistad es controversial, es decir, nadie sabe con certeza cómo es que surgió la idea de crearlo. Según historias contadas, ese dentista, entusiasmado con la carrera espacial que estaba en pleno apogeo en la década del 60, decidió rendir un homenaje a toda la humanidad por sus esfuerzos para establecer vínculos más allá del planeta tierra.
El Parque 3 de Febrero, conocido popularmente como Bosques de Palermo, es un conjunto de parques que se destacan por sus arboledas, lagos y rosedal, de una extensión cercana a las 400 ha, ubicado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina, que conforma la zona verde más popular de la ciudad y en cuyo diseño sobresalió el.
El origen del nombre «Palermo»
Juan Manuel de Rosas fue dueño de los terrenos hasta 1852, y su casona sobrevivió hasta 1899 como Colegio Militar.
La historia de los extensos terrenos del parque se remonta a la fundación de Buenos Aires en 1580, cuando Juan de Garay repartió las tierras en las afueras del pueblo original para instalar chacras. El primer poblador de los terrenos que hoy forman parte del parque fue el capitán Doménico, que había castellanizado su nombre italiano como Domingo y luego como Domínguez, agregándole el gentilicio de su ciudad de origen, Palermo, con lo cual pasó a llamarse Juan Domínguez Palermo, y a la zona de sus tierras se las conocía por «Palermo».
El 22 de diciembre de 1808, se creó el Partido de Palermo, que fue perdiendo tierras y quedó reducido al área entre la actual avenida Scalabrini Ortiz y el barrio de Recoleta.