Vuelve la Semana de Cine Latinoamericano al Cultural San Martín
Del 13 al 18 de agosto, el Centro Cultural San Martín será escenario de la quinta Semana de Cine Latinoamericano, con entrada libre y películas que destacan la relación entre la naturaleza y las culturas urbanas latinoamericanas. La programación incluye largometrajes, cortometrajes y un festival para niños, buscando generar reflexión y comunidad.
La quinta Semana de Cine Latinoamericano se celebrará en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA) del 13 al 18 de agosto. Todas las funciones serán con entrada libre, y la mayoría de ellas contará con subtítulos en español. Este año, la programación se nutrirá de seis largometrajes, tres programas de cortometrajes y el Festivalito de Cine Para Niños.
Esta edición será particularmente especial debido al complejo contexto sociocultural en Argentina, que ha afectado negativamente a todas las esferas del arte. En respuesta, la Semana de Cine Latinoamericano busca mostrar la fuerza del cine de la región, enfocándose en relatos que elevan la tradición, la historia y la cultura latinoamericanas. El cine se presenta como un refugio y un espacio de encuentro, donde los autores ofrecen su visión sobre nuestra historia.
El evento invita al público a reflexionar, debatir y ejercitar la memoria para entender nuestras raíces. El cine, como espacio, propone comunidad y emoción compartida, valorando la participación del público. Este año, la plataforma RETINA LATINA premiará al cortometraje y largometraje mejor puntuados por el público con su exhibición en la plataforma.
El programa incluye:
Martes 13/8, 20 hs
- Película de apertura: LA PICADA, de Felipe Zuñiga (Costa Rica, 75’)
- Rosmeri, una mujer de 50 años, es la última habitante de un pueblo destruido por un volcán. Su conexión con el volcán se convierte en su única intérprete.
Miércoles 14/8, 19 hs
- Programa de cortometrajes 1: FAMILIA
- LA RODILLA DEL DIABLO, de Martin Davalos (Colombia, 5’)
- A TRAVÉS DE MÍ, CRUZO LAS FRONTERAS DE SU MEMORIA, de Daniela Silicz (Argentina, 9’)
- LA HIJA DE LA AZAFATA, de Sofía Brihet (Argentina, 9’)
- ESTIRPE, de Ana Maria Ferro Gómez y Daniela Ruiz Coconubo (Colombia, 15’)
- EN EL VIENTO QUEDA TU NOMBRE, de Nicolás Ernesto Baigorri (Argentina, 7’)
- MANTA DE GRANIZO, de Florentino Vargas (Colombia, 5’)
- BUSCANDO CONSUELO, de David Walls (Paraguay, 10’)
Miércoles 14/8, 21 hs
- LLAKI, de Diego Revollo (Bolivia, 72’)
- Una familia de curanderos Kallawayas trata de curar a un cirujano con medicina herbolaria en un contexto de salud moderno.
Viernes 16/8, 19 hs
- MUERTES Y MARAVILLAS, de Diego Soto (Chile, 70’)
- Un grupo de amigos enfrenta el ocaso de la enfermedad de uno de ellos durante el verano.
Viernes 16/8, 21 hs
- SOFIA FOI, de Pedro Geraldo (Brasil, 67’)
- Sofia, en vulnerabilidad, trabaja como tatuadora en el campus de la Universidad de São Paulo.
Sábado 17/8, 17 hs
- Festivalito de Cine Para Niños
- LA PLAYA, de Carolina Feity (Argentina, 2’)
- JARDIN, de Mariana Netto (Brasil, 15’)
- DURAZNIN, de Luis Rebolledo (Chile, 7’)
- ALFONSO EL AVENTURERO, de Julia Thonig (Alemania, 9’)
- VIDA Y LA TORTA DE CHOCOLATE, de Rodrigo Elizalde y Agustin Giataganellis (Argentina, 15’)
- MIEDO, de Fernanda Ribeiz (Argentina, 6’)
- LA CASA DE LOS RATONES, de Timon Leder (Eslovenia, 9’)
Sábado 17/8, 19 hs
- Programa 3: GOCE
- LA SORPRENDENTE HISTORIA DEL GATO FANTASMA, de Lisandro Barrionuevo (Argentina, 4’)
- LOS MISTERIOS DEL MUNDO, de Mariano Luque (Argentina, 17’)
- FELIZ NAVIDAD!, de Natalia Sánchez Pennington (Guatemala, 7’)
- TODO RESPLANDECE, de Miche (Argentina, 5’)
Sábado 17/8, 21 hs
- Película de clausura: ABRIL, VERDE, AMARILLO, de Santiago Aulicino (Argentina, 60’)
- Un músico agorafóbico vive con una sombra proyectada en la pared, mientras sus amigos siguen con sus vidas en Buenos Aires.
Domingo 18/8, 17 hs
- Programa de cortometrajes 2: MEMORIA
- LA PRIMERA IMAGEN DE MARTE, de Manuel Embalse (Argentina, 20’)
- OJALA PUDIERA DECIR LA VERDAD, de Victor Augusto Mendivil (Perú, 13’)
- CUARTO OSCURO, de Marina Rubino (Argentina-Colombia, 1’)
- MALESTAR TRANSATLÁNTICO, de Diego Murillo (Venezuela, 13’)
- DISTANCIA, de Cesar Hernandez y Gerardo Martínez (Honduras, 24’)
Domingo 18/8, 19 hs
- GUAPO’Y, de Sofía Paoli Thorne (Paraguay, 71’)
- Celsa, una mujer paraguaya de 72 años, cura su cuerpo y alma con hierbas de su jardín, enfrentando el olvido y la memoria de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Actividad especial
- Miércoles 14/8, 16 hs
- Foro de Exhibición y Distribución
- Encuentro con Yenny Chaverra de RETINA LATINA y Patricia Ventura de CEDE CINE sobre exhibición, formación de audiencias y estrategias de difusión.
Agradecemos al Cultural San Martín por abrirnos sus puertas, al aguante de nuestros amigos y al apoyo de la comunidad audiovisual.