Un glosario del lunfardo

Publicado por

Esta lista es un glosario del lunfardo, una jerga argentina que surgió en Buenos Aires a finales del siglo XIX y principios del XX. El lunfardo se originó en los sectores bajos de la sociedad, especialmente entre inmigrantes y delincuentes, y contiene influencias de varios idiomas, incluidos el italiano, el español, el francés y el inglés.

Algunos ejemplos y sus significados en lunfardo:

  • A la gurda: Refugio, guarida.
  • Abacanado: Presuntuoso.
  • Abanicar: Agente policial.
  • Achurado: Asesinado.
  • Bacán: Hombre que mantiene a una mujer; alguien bien de plata.
  • Bata: Delator.
  • Biaba: Paliza.
  • Bondi: Ómnibus.
  • Chamullar: Conversar, hablar.
  • Guita: Dinero.
  • Jeta: Cara.
  • Laburar: Trabajar.
  • Mina: Mujer.
  • Pibe: Niño.
  • Polenta: Energía, vigor.

Este glosario refleja el uso coloquial de términos que a menudo no se encuentran en el español estándar y es parte integral de la cultura y la historia urbana de Buenos Aires.

UNA HISTORIA DE AMOR

En el barrio de Palermo, Tito era un vivo que conocía cada rincón. Laburaba de día y milongueaba de noche, siempre con su pinta impecable. Una tarde de verano, mientras paseaba por los Bosques de Palermo, se encontró con María, una mina que lo dejó clavado. Con una sonrisa, Tito la invitó a tomar un feca en la Plaza Serrano.

Mientras charlaban en el café, Tito le contó sus aventuras por El Rosedal y cómo solía rascarse bajo la sombra de los árboles. María, impresionada por sus historias, le confesó su amor por la música y cómo soñaba con ser una gran artista en el Teatro Regio. Tito, siempre piola, le prometió que la ayudaría.Juntos, decidieron ir a La Rural donde se celebraba una feria. Tito, aprovechando su viveza, consiguió entradas gratis. Pasearon por los puestos y disfrutaron de la comida, hablando de sus sueños y planes. María, emocionada, le pidió que la acompañara a la Biblioteca Nacional para investigar sobre la historia del tango.Una vez en la biblioteca, pasaron horas leyendo y aprendiendo. Tito, sorprendido por la inteligencia de María, se sintió más atraído hacia ella. Decidieron caminar hasta el Jardín Botánico para disfrutar de la naturaleza y seguir conversando.Después de un rato, María le propuso a Tito visitar el Centro Cultural de la Ciencia, ya que siempre había querido ver una exposición allí. Tito aceptó con gusto, y juntos exploraron las maravillas de la ciencia y la tecnología.Para terminar el día, Tito la llevó a Plaza Italia, donde se sentaron en un banco y hablaron sobre el futuro. María le contó que había conseguido una audición en el Centro Cultural Konex gracias a un amigo. Tito, emocionado, la alentó a seguir sus sueños.El día de la audición, Tito la acompañó al C3 y, desde el público, la vio brillar en el escenario. Después del espectáculo, la llevó a cenar a Palermo Soho, donde celebraron su éxito.Finalmente, en una noche estrellada, Tito y María caminaron por el Planetario Galileo Galilei, hablando sobre las estrellas y el destino. Tito, conmovido, le prometió a María que siempre estaría a su lado, apoyándola en cada paso de su carrera.Y así, entre Bosques de Palermo, teatros y cafés, Tito y María vivieron su amor, explorando juntos cada rincón de su querido barrio de Palermo, construyendo recuerdos inolvidables y viviendo felices.