Turismo urbano en Palermo. La Colorada o Palacio Mitre.

Publicado por

La Colorada es el nombre con el cual se conoce a un notable edificio residencial en el Barrio de Palermo, la Ciudad de Buenos Aires.

La Colorada es el nombre con el cual se conoce a un notable edificio residencial en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Directores y gerentes, con sus familias, vivieron allí alrededor de dos décadas. Luego fue adquirido en block por la familia Mitre, por lo que durante un tiempo se lo llamó palacio Mitre, que en 1953 lo subdividió para su venta. Todo el material destinado a la obra fue traído desde Londres en los mismos barcos que llevaban granos hacia la capital del Reino Unido.

Hay un total de 20 unidades. A las situadas en los cuatro pisos se accede a través de un ascensor principal que sale del centro del hall, flanqueado por una escalera de mármol y herrajes. Hay también ascensores secundarios. Los techos de bovedillas, con dinteles de hierro a lo largo del cielo raso, lo que da a los departamentos una onda medio loft, que une lo moderno con lo antiguo, y la extraordinaria lucarna (claraboya) central, “por donde la luz solar ilumina de tal modo el interior que nos permite apagar las lámparas a las 7.30 y encenderlas recién a las 18 o 19, según la estación. En 2006, debimos reponer todos sus vidrios, destrozados por el granizo el 27 de junio”. En 1990, se le otorgó la protección cautelar en el Código de Planeamiento Urbano del gobierno porteño.

El edificio ubicado en Cabello por el jurista y periodista Francisco Cabello y Mesa, se llamaba Las Heras Segunda. Constituye el estilo neoclásico inglés (entre 1850 y 1910) en Buenos Aires, con la presencia del ladrillo a la vista pulido.

Fue proyectado y construido por el ingeniero-arquitecto británico Regis Pigeon en 1911 . El edificio era de su propiedad, y alquiló los diferentes departamentos al personal jerárquico de las empresas ferroviarias como el Ferrocarril Central Argentino , que eran de capitales ingleses. El edificio pasó luego a manos de la familia Mitre, hasta que fue vendido en propiedad horizontal en 1953. Más tarde, Pigeon construiría en Boston un diseño idéntico.

La Colorada fue llamada así por poseer un estilo poco común en Buenos Aires: una fachada completamente revestida en ladrillo. Además, el sistema estructural utilizado fue el de vigas de hierro, cuando el más
común en el lugar es, aún hoy en día, el hormigón armado. Esto demuestra el diseño completamente británico, ya que incluso los materiales fueron importados del Reino Unido.

El edificio cuenta con un subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. El sótano era originalmente el lugar donde se encontraban las piezas de servicio, donde se alojaba la servidumbre. Más tarde, las costumbres cambiaron y los cuartos se transformaron en bauleras.

EDIFICIO LA COLORADA . Es de 1911 y está en Cabello 3791. Tiene un fuerte carácter británico, siendo la mayor parte de sus materiales importados de Inglaterra. Son 24 unidades estructuradas alrededor de un espacio central coronado por una claraboya de vidrio. En su momento fue destinado a la vivienda de gerentes de los ferrocarriles.

FUENTE
palermotour

The Redhead Lady

Who is Pigeon? It’s really difficult to find information about the architect. Maybe the photographer @agusayerza, to whom I’m stealing the picture, knows something about him, maybe she doesn’t.

But anyways, «La Colorada» in Spanish, is a gorgeous English building lost in Palermo. No one really knows that much about it, and it’s closed to public, even on Buenos Aires events when they usually open this type of places.

What I personally know, is that its bricks were imported directly from England in 1911 in grain cargo-ships. And also, that its amazing elevator is one of the few Roux-Combaluzier. Iron elevators that you can see in the Eiffel Tower or the Pink House.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

The Redhead Lady Who is Pigeon? It’s really difficult to find information about the architect. Maybe the photographer @agusayerza, to whom I’m stealing the picture, knows something about him, maybe she doesn’t. But anyways, «La Colorada» in Spanish, is a gorgeous English building lost in Palermo. No one really knows that much about it, and it’s closed to public, even on Buenos Aires events when they usually open this type of places. What I personally know, is that its bricks were imported directly from England in 1911 in grain cargo-ships. And also, that its amazing elevator is one of the few Roux-Combaluzier. Iron elevators that you can see in the Eiffel Tower or the Pink House. #LaColorada #palermo #england #tango #building #buenosaires #beauxArts #city #arquitecture #bsas #argentina #bigCity #travel #trip #wanderlast #turist #porteño #turism #BuenosAiresCity #baires #capitalFederal #latinAmerica #americaLatina #sudamerica #southAmerica #arquitectura

Una publicación compartida de BUENOS AIRES TOURIST (@buenosairestourist) el

Esta zona de Palermo se la conocía como la Tierra del Fuego, porque estaba la Penitenciaría de Las Heras (hoy parque las Heras), el hospital de tuberculosos (ahora el Fernández) y los galpones y fábricas de cerveza Palermo en Scalabrini Ortíz», recuerda.
Los ladrillos fueron importados de las islas británicas en los barcos que volvían de llevar granos a Londres desde Buenos Aires, al igual que las aberturas de madera; la pinotea de los pisos y todos los hierros para montar como un mecano la estructura portante (otra particularidad del edificio), además de los puentes/pasillos que hacen a la circulación interna; barandas; las rejas de puertas y balcones y de la marquesina ubicada sobre la entrada principal de Cabello 3791.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Regis Pigeon es casi un enigma en Internet. Y tal vez lo sea para cualquier mortal sino se aclara de inmediato que se trata del arquitecto e ingeniero británico responsable de dejarle a la ciudad de Buenos Aires uno de los edificios más bellos y singular: La Colorada. Ubicado en la esquina de Cabello y República Árabe Siria, el inmueble es testigo impávido de la cosecha del neoclásico inglés en las calles porteñas. Esta zona de Palermo se la conocía como la Tierra del Fuego, porque estaba la Penitenciaría de Las Heras (hoy parque las Heras), el hospital de tuberculosos (ahora el Fernández) y los galpones y fábricas de cerveza Palermo en Scalabrini Ortíz», recuerda. Los ladrillos fueron importados de las islas británicas en los barcos que volvían de llevar granos a Londres desde Buenos Aires, al igual que las aberturas de madera; la pinotea de los pisos y todos los hierros para montar como un mecano la estructura portante (otra particularidad del edificio), además de los puentes/pasillos que hacen a la circulación interna; barandas; las rejas de puertas y balcones y de la marquesina ubicada sobre la entrada principal de Cabello 3791. (Fuente: lanacion.com) • • • #pordondepaso #travelbuenosaires #igersbsas #igersbuenosaires #argentina #igersargentina #visitsouthamerica #urbanosaires #visualambassadors #mimiradaporteña #argentina360 #iwanttobeinvaded #visto_en_buenosaires #visitargentina #ig_buenosaires #ig_argentina #bairesgrams #visitlatinamerica #lacolorada #createcommune #city_explore #likebuenosaires #urbanocity #citylimitless #fotografourbano #wonderlustbuenosaires #tv_architectural #shotoniphone #argentinaig #ig_argentina

Una publicación compartida de Por Donde Paso (@pordondepaso) el