Turismo en el clásico Rosedal de Palermo

Publicado por

El Rosedal parte de Plaza Holanda. Durante más de una década, El Rosedal fue parte de Plaza Holanda ya que los límites dados por la Ordenanza que le dio nombre a la plaza, incluía el Paseo que nos ocupa.

La Plaza Holanda es una de las más bonitas del Rosedal (y de toda la zona de bosques de Palermo), tiene un pequeño lago, estatuas, mucho verde y flores para disfrutar. Más conocido por ser el mayor barrio de Buenos Aires, Palermo se divide en diferentes distritos, cada uno con una identidad única. El más lujoso es Palermo Chico, caracterizado por impresionantes mansiones, majestuosas avenidas y exclusivos bloques de apartamentos, y que además alberga el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), uno de los favoritos de los porteños. El mayor parque de la Ciudad, Bosques de Palermo, es el punto de referencia más conocido de este barrio y un destino popular para pasear por la naturaleza, ir de picnic, patinar y andar en bici.

Inaugurado el 24 de noviembre de 1914 en el Parque 3 de Febrero y diseñado por Benito Carrasco, es uno de los espacios verdes más visitados. Fue inaugurado el 24 de noviembre de 1914 en el Parque 3 de Febrero y su diseño estuvo a cargo de Benito Carrasco. Está en el corazón del Parque Tres de Febrero y se estima que cada primavera florecen más de 18 mil ejemplares de rosas.

En sus cuatro hectáreas el Rosedal de Palermo alberga 93 especies de rosas que crecen dentro de un jardín diseñado por el paisajista y agrónomo Benito Carrasco. Allí, florecen unas 8000 rosas.

En 1914, Carrasco, que por entonces tenía 37 años, se hizo cargo de la Dirección de Paseos de la Ciudad, dependencia donde trabajaba desde 1900. Al tiempo de asumir concluyó la obra del Rosedal junto con el puente helénico, el templete y la pérgola.

Durante su labor en la Dirección de Paseos de la Ciudad, Carrasco trabajó bajo las directivas del arquitecto y paisajista francés Carlos Thays. El arquitecto había sido su director de tesis cuando se graduó como ingeniero agrónomo en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, a los 23 años.

Según el Gobierno de la Ciudad, el Rosedal es uno de los espacios más visitado del Parque 3 de febrero. El jardín fue premiado en 2012 con el Garden Excellence Award, otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS). Las especies más comunes son la rosa sevillana, de color rojo brillante, la Johan Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral (las tres de tonalidades rosadas) y la Elina, de color amarillo claro.