El PARQUE 3 DE FEBRERO de la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los espacios verdes más relevantes del ejido urbano, diseñado por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays, quien dirigió su parquización desde 1890.
El sector más concurrido, rodeado por uno de los lagos del parque es el Rosedal, protegido en todo su contorno por una reja de hierro forjado. Sus mayores atractivos son: El Jardin de los poetas, que exhibe bustos que recuerdan a importantes escritores de distintos paises; el Patio Andaluz, construido en 1929 y obsequiado porla ciudad de Sevilla a la ciudad de Buenos Aires; la Glorieta, cubierta de rosales trepadores y enredaderas que culmina en la obra escultórica de Emile Peynot Ofrenda Floral a Sarmiento; y el Puente, magnífica construcción de madera que atraviesa el lago, realizado sobre diseño del reconocido arquitecto Benito Carrasco en 1914. La Rosaleda, propiamente dicha, con sus numerosos canteros de diferentes clases de rosas, es el corazón del parque, donde todos las primaveras florecen más de los 12.000 ejemplares de rosas que alberga en una explosión de color y aromas.
El Parque del Rosedal o simplemente “El Rosedal†es un tradicional parque, parte del Parque Tres de Febrero, ubicado en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires en Argentina. En sus 3,4 hectareas posee 18.000 rosales. Numerosoas obras de arte, entre ellos 26 bustos de poetas y escritores, se encuentran emplazadas en él entre las mas llamativas construcciones se hallan un puente griego y un patio andaluz.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña el 14 de abril de 2011, lo que implica que cualquier restauracion o trabajo nuevo que se le haga debe respetar el diseño original.