Con una única función en CABA, el sábado 2 de septiembre a las 22 horas, llega “Podestá”, un unipersonal de clown, a La Carpintería Teatro, Jean Jaures 858, en la zona del Abasto.
“Podestá” es una experiencia teatral que invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino a través de la historia de vida de una Payasa que descubre su identidad. A partir del diálogo que comienza a darse entre la realidad y la ficción, esta obra se convierte en un viaje iniciático.
Es el reencuentro con los ancestros, es la reconstrucción de un árbol genealógico familiar y teatral que trasciende lo estrictamente personal para hacernos partícipes de la historia viva del circo. Aquí la Payasa descubre que también es “una Podestá” y tomando las riendas del legado circense, sale a contar la historia de ese circo criollo que supo hacer reír, pero sobre todo, hacer pensar.
Gisela Podestá descendiente directa de esta emblemática familia, nos llevará a conocer la historia de su familia, les Podestá.
Esta obra es una ventana abierta a las raíces de nuestra propia historia y propone mantener viva la memoria.
Ficha técnica
Actúa: Gisela Podestá
Dirección: Yanina Frankel y Rosalía Jiménez
Asistente Técnica: Estefanía González
Dramaturgia: Gisela Podestá y Yanina Frankel
Música original: Martin Mangone
Estudio de grabación: Tomas Yacachury
Coreografía: Valentina Paiavonskis
Entrenamiento vocal: Mara Ferrari
Diseño y realización de vestuario: Gina Peiretti
Diseño y realización de Escenografía: Maximiliano Damperant
Diseño y puesta de luces: Lucas Lavalle
Ilustración: María Podestá
Diseño gráfico: Julia Izaguirre
Fotografía: Débora Cerutti
Filmación: Juan Martin Dell’Oro
Prensa: Dafne Strobino Niedermaier
Entrada $3500. Reserva en Alternativa Teatral:
https://www.alternativateatral.com/obra75341-podesta
Link del tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=d_nD7SYXJv8
Instagram: @podesta.clown
Recorrido de la obra
La obra se presentó en distintas salas y festivales de las provincias de Córdoba, Chaco, San Luis, Corrientes, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
La obra fue seleccionada para participar en la 36° Fiesta Nacional del Teatro 2022 de Chaco ; la 36° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba; 17° Festival Internacional de Clown de El Bolsón; 15° Festival Internacional «Circo en Escena» en Córdoba; entre otros festivales.
Sobre la Compañía Destapo
La Compañía Destapo nace en 2019 con el proyecto del montaje de la obra “Podestá”. Integrada por Gisela Podestá, Estefanía González, Yanina Frankel y Rosalía Jiménez. Las integrantes de la compañía viven en Traslasierra, Córdoba y desarrollan su actividad teatral y de formación pedagógica desde 2008. Son actrices, payasas, directoras, titiriteras, docentes y gestoras culturales. Todas estas herramientas les permiten seguir investigando y creando el territorio.
Bio del grupo
Gisela Podestá: Actriz, clown, periodista y docente. Egresada de la carrera de Investigación Periodística de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. Como actriz se formó en el Profesorado de Teatro de Morón y en la Escuela de Teatro El Baldío. Completa su formación como actriz con Sergio Boris y Daniel Lewis, Pompeyo Audibert y Andrea Garrote. Ha dedicado los últimos años a profundizar e indagar en la técnica del Clown con Yanina Frankel, Valeria Maldonado, Darío Levin, Rosalía Jiménez, Morena Gómez, Marina Barbera, Cristina Martí y Julieta Daga. Y en Actuación entrenamiento con Piel de Lava (Bs As) y con Maricarmen Arno (Traslasierra).
Yanina Frankel: Profesora de Teatro del Profesorado de Teatro de Morón. Estudio Clown con Gabriel Chame Buendía, Cristina Martí, Marina Barbera, Pablo Algañaraz, Lila Monti, Darío Levin y Julia Muzzio, Delphine Dupin (Francia), Jean Jacques Lemetre (Francia). En actuación se formó con Lorena Vega, Matías Feldman y Santiago Gobernori, Lorena Vega, Daniel Casablanca, Pablo Ibarluzea (Bilbao) Julio Pol, Fernando Sureda. Dramaturgia con Mauricio Kartun. Canto con Soema Montenegro, Paula Requeijo y Analía Sambuco. Acordeón a piano con Olga Welikij y Pablo Bronzini. Danza contemporánea con Ana González Seligra.
Rosalía Jiménez: Egresada de la Escuela de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la carrera de Actuación. Se ha formado como actriz con Raúl Serrano, Eugenio Barba y Julia Varley en perfeccionamiento de actores; Claudio Martínez Bel, Tomate Avalos , Darío Levin, Ignazio Abbatepaolo (Resisui Teatro, Italia)
Marina Barbera, Cristina Marti, Julieta Daga y Yanina Frankel en Clown, Marcelo Savignone en Mascara neutra, Mascaras (Balinesas, Comedia del Arte, Bufón) y Tragedia, Norman Briski en Técnicas de Teatro Popular Latinoamericano, Gabriel Argañaraz en Puesta en escena y en dramaturgia para clown Maite Aranzábal.
Estefanía González: Se formó en la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de La Plata. Estudió en la Escuela Municipal de Avellaneda obteniendo el título de actriz titiritera. Se formó como mimo en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata con el profesor y director Rodolfo Peza. Es titiritera, realizadora y docente, desarrolla sus actividades principalmente en la provincia de Córdoba. Forma parte del Colectivo Titiriteros Traslasierra.