Plaza Alemania. Monumento «Riqueza Agropecuaria Argentina».

Publicado por

La Plaza Alemania se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires en el Barrio de Palermo,  Argentina.

En ella se encuentra el monumento-fuente «Riqueza Agropecuaria Argentina» que la colectividad alemana obsequió al pueblo argentino con motivo de la celebración del primer Centenario de la Revolución de Mayo.

El monumento tiene una extensión longitudinal de más de 25 metros, y posee enormes figuras que representan la agricultura, la ganadería, y la impronta cultural de Alemania en la Argentina.

La Plaza Alemania se encuentra  al lado de Plaza Sicilia

Uno de los aspectos más significativos de esta enigmatica plaza es el monumento fuente «Riqueza Agropecuaria Argentina», obsequiado por la colectividad alemana en 1910, en los festejos del Centenario. Fue creada por el escultor Adolfo Bredow, y elaborada con lava de Roma (piedra blanda), mármol de Carrara y bronce.




El monumento tiene una extensión longitudinal de más de 25 metros, y posee enormes figuras que representan la agricultura, la ganadería, y la impronta cultural de Alemania en la Argentina.

«Riqueza agropecuaria argentina»



El monumento-fuente «Riqueza agropecuaria argentina» (también llamado «Fuente Alemana en Buenos Aires»), es un regalo de la colectividad alemana para el Centenario de la Argentina, inaugurado el 18 de mayo de 1918. La obra de arte fue realizada por Gustav Adolf Bredow (1875-1953), en mármol de Carrara, bronce y lava de Roma (piedra blanca), y tardó más de cuatro años en hacerla.


En el centro cuenta con un vertedero central, bajorrelieves de vigoroso modelado y sobria técnica. Sobre dos bases cuadrangulares se hallan sendos grupos escultóricos: «La Agricultura» y «La Ganadería» realizados en mármol pentélico, de tinte suavemente amarillo, que con el correr de los años adquiere un matiz cada vez más saturado y cálido que resalta la luz y la sombra.

Al frente cuenta con una escalinata circular dividida en siete sectores. Cuenta además con una placa de bronce que homenajea al estadista alemán Konrad Adenauer. Las paredes posteriores al monumento fueron tapizadas con relieves de los escudos de los 16 estados alemanes esculpidos en bronce.

Historia

Su nombre le fue dado por la ordenanza n° 19.096 del año 1964. Abarca la manzana limitada por las calles Cavia y Castex; y por las avenidas Del Libertador y Casares, en la zona del barrio de Palermo.

Fue diseñada por Carlos Thays, quien empleó más de cuatro años en su construcción, y se la inauguró en 1904. En ella se encuentra emplazada la fuente-monumento «Fuente Riqueza agropecuaria argentina» (también llamada «Fuente Alemana en Buenos Aires»), regalo de la colectividad alemana para el Centenario de la Argentina, inaugurada el 18 de mayo de 1918. La obra de arte fue realizada por Gustav Adolf Bredow (1875-1953), en mármol de Carrara, bronce y lava de Roma (piedra blanca), habiendo empleado más de cuatro años en terminarla. En el centro cuenta con un vertedero central, bajorrelieves de vigoroso modelado y sobria técnica. Sobre dos bases cuadrangulares se hallan sendos grupos escultóricos: «La Agricultura» y «La Ganadería» realizados en mármol pentélico, de tinte suavemente amarillo, que con el correr de los años adquiere un matíz cada vez más saturado y cálido que resalta la luz y la sombra. Al frente cuenta con una escalinata circular dividida en siete sectores.

Cuenta además con una placa de bronce que homenajea al estadista alemán Konrad Adenauer. Las paredes posteriores al monumento fueron tapizadas con relieves de los escudos de los 16 estados alemanes esculpidos en bronce.

Un Ajedrez Gigante del 2010

En Plaza Alemania (Palermo), se celebra la unificación alemana, el ajedrez gigante donado por el Gobierno de la República Federal de Alemania a la Ciudad de Buenos Aires.

Esta donación es realizada en conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 de la República Argentina.

Plaza Alemania avenida del Libertador 2700, Palermo

El tablero de ajedrez gigante tiene una dimensión de 3,2 mts x 3,2 mts, y las 32 piezas son de madera teca, que es una madera especial proveniente de Indonesia que resiste los cambios climáticos y el agua, que fueron confeccionadas especialmente en el país germano. Entre las piezas se destaca la correspondiente al Rey que pesa 6 kilos y mide 60 centímetros de alto.

Sortija: En Palermo hay 6 calesitas de las clásicas.

Jardín Japonés de Buenos Aires.