Luego de que la China Suárez y Benjamín Vicuña se mudansen juntos, los medios pusieron la vista en Pampita y Mónaco a ver si daban un próximo paso. Carolina «Pampita» Ardohain y Juan «Pico Mónaco están pensando en la convivencia y ya tendrían en vista una increíble mansión en Palermo Chico, valuada en 5 millones de dólares.
Los últimos rumores afirman que la pareja de moda convivirá en una importante casona en Palermo Chico
La pareja favorita en los medios en los últimos tiempos es sin dudas la que conforman la modelo Carolina “Pampita†Ardohain y el tenista Juan “Pico†Mónaco. Mientras se encontraban de vacaciones en Punta del Este cada publicación que realizaron en las redes sociales, desde un baile hasta un estornudo, fue material periodístico en este verano.
Los protagonistas del romance farandulero se mudarían a una mansión en el exclusivo barrio de Palermo Chico. Pero antes habrá una prueba de fuego: cuando los hijos de ella, Bautista, Beltrán y Benicio, regresen de las vacaciones junto a su padre, Benjamín Vicuña y la pareja de él, la China Suárez, les espera un viaje que preparó Pico. Irán a la ciudad de Miami y durará casi un mes. Allí, por primera vez, los tres niños convivirán con el deportista nacido en Tandil e hincha fanático de Estudiantes de La Plata.
Sin dudas este paso será muy importante para la pareja. Por eso el tenista, dueño de una importante fortuna gracias a que en 2012 llegó a estar en el último puesto del top ten del ranking de la ATP y además ganó nueve torneos y más de US$ 8 millones, estaría dispuesto a desembolsar la impresionante suma de US$ 5 millones para comprar una importante mansión, que tendría ese valor como techo.
Palermo Chico
Barrio Parque o Palermo Chico es una subzona residencial del barrio Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Colindante por el sur con el barrio de La Recoleta, la subzona palermitana está delimitada aproximadamente por la Avenida del Libertador, entre Tagle y Cavia, y las vías del ferrocarril.
Es una de las zonas más cotizadas de la ciudad.
Aprovechando los terrenos utilizados en los festejos del Centenario en 1910 para la Exposición Industrial, Thays proyectó dos sectores diferenciados por el diseño de sus calles a un lado y al otro de la Avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta): el sector al sur se organizaba alrededor de una plaza pública con un marcado eje de simetría, y el sector al norte tenía un plano radial con eje en una manzana redonda y un pasaje llamado Ombú. Se construyeron tanto grandes residencias sobre amplios lotes, como el Palacio Errázuriz, hoy Museo de Arte Decorativo, o la actual Embajada de España; como petit-hotels y casas de estilo Tudor sobre terrenos más angostos.
Diseñado por el paisajista Charles Thays (Carlos Thays), se caracteriza por sus calles que rompen la cuadrícula, sus espacios verdes y sus importantes casas de la aristocracia. La avenida que cruza la imagen en diagonal es la Avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta), y al extremo superior derecho están las vías del Ferrocarril Central Argentino (hoy General Mitre). El terreno en la esquina inferior derecha es ocupado desde 1978 por el edificio de Argentina Televisora Color (TV Pública, Canal 7).
Fue diseñado en 1912 por el arquitecto paisajista Carlos Thays (director de Parques y Paseos Públicos) quién vislumbró un Buenos Aires distinto, con un barrio de curvas y diagonales, y mucha vegetación autóctona. En sus comienzos se lo conoció como Barrio Grand Bourg.
Aprovechando los terrenos utilizados en los festejos del Centenario en 1910 para la Exposición Industrial, Thays proyectó dos sectores diferenciados por el diseño de sus calles a un lado y al otro de la Avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta): el sector al sur se organizaba alrededor de una plaza pública con un marcado eje de simetría, y el sector al norte tenía un plano radial con eje en una manzana redonda y un pasaje llamado Ombú. Se construyeron tanto grandes residencias sobre amplios lotes, como el Palacio Errázuriz, hoy Museo de Arte Decorativo, o la actual Embajada de España; como petit hôtels y casas de estilo Tudor sobre terrenos más angostos.
Luego de la década de 1940, el barrio comenzó a cambiar su perfil, y comenzaron a construirse los edificios de departamentos, tanto en terrenos que aún estaban sin ocupar, como sobre los que tenían casas que fueron demolidas. En la actualidad, abundan los edificios modernos, particularmente sobre las Avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, donde también está el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).
Barrio Parque es una de las zonas más cotizadas de toda la ciudad. En él viven reconocidas personalidades millonarias del ámbito del espectáculo nacional como Mirtha Legrand, Susana Giménez, del político como Mauricio Macri, de los medios como Mariano Grondona, del deportivo como Carlos Bianchi y empresarios millonarios como Eduardo Costantini y Franco Macri.
Se destaca sus calles empedradas, angostas y circulares, llenas de árboles. Es un barrio silencioso donde viven familias de clase alta, millonarios y famosos argentinos. Se pueden apreciar grandes casonas antiguas, casas grandes y hasta incluso algunas mansiones. Por dentro en estas casas, se destaca el lujo y la cantidad de mucamas y empleados que hay trabajando en ellas.
Se destaca por el trazado curvo e irregular de sus calles, abundantes espacios verdes, mansiones y embajadas (España, Albania, Suiza, Italia, Suecia, Bélgica, Polonia, Marruecos, Eslovaquia, Portugal, Grecia, Canadá, Turquía, Arabia Saudita, Uruguay, Chile, Corea del Sur, Haití e Indonesia), la zona donde se encuentran estas embajadas es conocida popularmente como “La zona de las embajadasâ€.