El Palacio Alcorta, ubicado en el barrio de Palermo Chico en la Ciudad de Buenos Aires, es un edificio emblemático que ha pasado por múltiples transformaciones desde su construcción en 1928. Diseñado por el arquitecto Mario Palanti, el mismo creador del Palacio Barolo, el edificio se destacó inicialmente por su diseño innovador y su función como concesionaria de automóviles.
Su origen: una concesionaria con pista en el techo
El edificio fue inaugurado como sede de la concesionaria Resta, que utilizaba su azotea para realizar pruebas de automóviles y motocicletas en una pista ovalada de 1.700 metros. Esta pista, equipada con pendientes pronunciadas, permitía evaluar el rendimiento de los vehículos en condiciones extremas, además de albergar competiciones que atraían a miles de espectadores. Fue un ícono de modernidad y velocidad, marcando un hito en la arquitectura de la época.
El Palacio Alcorta se convirtió en un referente de la arquitectura y la industria automotriz en Buenos Aires. A lo largo de los años, ha sido testigo de diversas transformaciones y adaptaciones a las necesidades de la época. Hoy en día, este edificio histórico alberga una variedad de espacios comerciales y residenciales, manteniendo su valor arquitectónico y su importancia en la historia de la ciudad.
Transformaciones a lo largo del tiempo
Después de que la concesionaria cesara sus operaciones en 1931, el Palacio Alcorta tuvo distintos usos. Durante un tiempo, fue utilizado por el Ejército Argentino y posteriormente fue subastado en 1993. Aunque inicialmente se consideró convertirlo en un centro comercial, finalmente se transformó en un complejo residencial de lujo en 1994.
La remodelación eliminó la icónica pista de autos, reemplazándola por un jardín interno con pileta, destinado a ofrecer un espacio de relajación para los residentes. La planta baja albergó un museo de automóviles hasta 2011, manteniendo un vínculo con la historia del edificio.
Un ícono que perdura
Hoy en día, el Palacio Alcorta combina historia, arquitectura y exclusividad. Ubicado en la Avenida Presidente Figueroa Alcorta, sigue siendo un símbolo del desarrollo urbano y cultural de Buenos Aires, destacándose por su mezcla de valor histórico y modernidad. Su pasado como epicentro de pruebas automovilísticas y su actual función residencial de lujo lo convierten en un punto de interés único en la ciudad.
El Palacio Alcorta es un edificio histórico ubicado en la Avenida Presidente Figueroa Alcorta en Buenos Aires. Fue construido originalmente como un autódromo en la década de 1910. Sin embargo, en 1994, fue transformado en un complejo residencial de lujo en lugar de convertirse en un centro comercial. Durante la remodelación, la icónica pista de autos fue reemplazada por un jardín interno con una piscina para ofrecer un espacio de relajación a los residentes. Además, la planta baja albergó un museo de automóviles hasta 2011, manteniendo así un vínculo con la historia del edificio. El Palacio Alcorta se destaca como un símbolo del desarrollo urbano y cultural de Buenos Aires, combinando su rica historia con una arquitectura moderna y exclusiva.
Ubicación y diseño
- Dirección: Avenida Presidente Figueroa Alcorta 3300, Palermo Chico, Ciudad de Buenos Aires.
- Año de inauguración: 1928.
- Arquitecto: Mario Palanti, conocido también por diseñar el Palacio Barolo.
Dimensiones y características originales
- Función inicial: Concesionaria de autos Resta.
- Pista de pruebas: Una pista ovalada de 1.700 metros de largo con pendientes pronunciadas, ubicada en la terraza.
- Propósito de la pista: Evaluar el desempeño de automóviles y motocicletas, además de ser sede de competencias.
Evolución en el tiempo
- Cierre de la concesionaria: 1931.
- Usos posteriores:
- Sede del Ejército Argentino.
- Subastado en 1993.
- Remodelado como complejo residencial de lujo en 1994.
Características actuales
- Complejo residencial: Incluye departamentos exclusivos, un jardín interno y una pileta.
- Planta baja: Funcionó un museo de automóviles hasta 2011.
- Altura del edificio: Aproximadamente 25 metros, con una estructura de varios pisos.
Reconocimientos y legado
- Considerado un símbolo de la modernidad en su época.
- Diseñado bajo un estilo innovador para los años 1920, con una arquitectura que aún llama la atención.
- Ícono cultural del barrio de Palermo Chico, fusionando historia y exclusividad.