Mujer Gato en el Boulevard Chenaut

Publicado por

Mujer con gato: el legado histórico y urbano en el Boulevard Chenaut

En el corazón de Las Cañitas, el Boulevard Chenaut se despliega como un oasis porteño que combina historia, arte y modernidad. Entre sus encantos destaca la escultura “Mujer con gato”, una obra de mármol de Carrara que, más allá de su belleza, esconde relatos de un pasado lleno de giros inesperados.

Un viaje desde la residencia presidencial

La escultura “Mujer con gato” fue creada por el renombrado artista francés Maxime Real del Sarte (1888-1954). Este escultor, conocido por superar la adversidad tras la amputación de su brazo izquierdo durante la Primera Guerra Mundial, plasmó su talento en esta obra que, por encargo del empresario naviero Alberto Dodero, llegó a Buenos Aires.

En un mundo en constante transformación, el arte ocupa un lugar fundamental en los espacios urbanos. El Boulevard Chenaut, con su combinación de elementos del pasado y del presente, invita a los habitantes de la ciudad a redescubrir la magia que se encuentra en cada rincón. Las obras icónicas de Maxime Bizet, como Mujer con gato, traídas a la ciudad por Alberto Dodero, resaltan la belleza y la fuerza de la vida, y añaden un elemento artístico significativo al paisaje urbano. El legado de Dodero en el transporte marítimo argentino es indiscutible, pero también se destaca por su contribución al enriquecimiento cultural de la ciudad.

En los años 50, la pieza se instaló en los jardines de la residencia presidencial de Juan Domingo Perón y Eva Perón, ubicada en Avenida Libertador, entre Austria y Agüero. Tras el derrocamiento de Perón y la demolición de la residencia, la escultura fue trasladada al barrio de Mataderos. Finalmente, en 1983, regresó al Boulevard Chenaut, donde permanece hasta hoy como testigo de la transformación urbana de Palermo.

Un rincón renovado para el arte y el esparcimiento

El Boulevard Chenaut se ha convertido en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. En sus cuatro cuadras, se han realizado mejoras significativas: reparación del adoquinado, instalación de mobiliario urbano, iluminación potenciada y espacios para la recreación, como juegos para niños y gimnasios al aire libre. A pedido de los vecinos, “Mujer con gato” fue reubicada, reafirmando su lugar como un símbolo de identidad cultural.

Entre historia y simbolismo

Los gatos, con su aura de misterio y elegancia, han sido admirados desde tiempos inmemoriales. En el Antiguo Egipto, estos felinos eran venerados y representados por la diosa Bastet, que combinaba rasgos femeninos con una cabeza de gato. Esta conexión con lo sagrado y lo protector encuentra eco en la obra de Real del Sarte, cuya escultura evoca una relación profunda entre el ser humano y los animales.

Maxime Real del Sarte: arte más allá de la adversidad

Maxime Real del Sarte nació en París en 1888, en el seno de una familia de artistas. Primo del compositor Georges Bizet, Maxime se destacó por su pasión por la escultura. Aunque perdió un brazo en la guerra, su determinación lo llevó a crear obras icónicas que celebran la belleza y la fuerza de la vida.

Alberto Dodero: un pionero del transporte marítimo

Alberto Dodero, figura clave en la historia naviera argentina, fue el responsable de traer “Mujer con gato” a la ciudad. Presidente de la Agencia Marítima Dodero y fundador de la Compañía Argentina de Navegación Intercontinental S.A., su legado en el transporte privado argentino es innegable.

Una pregunta para reflexionar

En un mundo que se transforma rápidamente, ¿qué lugar ocupa el arte en los espacios urbanos? El Boulevard Chenaut, con su mezcla de pasado y presente, invita a los porteños a redescubrir la magia de su ciudad.

Fuente: Palermotour.com.ar