Historia de la Línea 39 de Colectivos
La Línea 39 de colectivos comenzó a operar en 1934. Es una de las líneas históricas y más utilizadas en Buenos Aires, conectando varios barrios clave y ofreciendo un transporte esencial para los residentes.
Jorge Newbery 3943 – CABA – Argentina.
+54 (011) 4553-7558 / 4-553-1415
contacto@linea-39.com.ar
Recorridos de los Tres Ramales de la Línea 39
La Línea 39 tiene tres ramales principales, cada uno con diferentes trayectos y terminales.
Ramal 1: Chacarita – La Boca (x Plaza Italia)
- Ida: De Jorge Newbery y Guevara por Guevara (del 400 al 500), Maure (del 4000 al 4200), Av. Corrientes (del 6700 al 6900, pasando por el Cementerio y la estación Federico Lacroze), Av. Federico Lacroze (del 4200 al 3700), Charlone (del 600 al 0), Castillo (del 1800 al 1700), Dr. Emilio Ravignani (del 1200 al 2400), Av. Santa Fe (del 5200 al 1300, pasando por la estación Palermo, Plaza Italia, Jardín Zoológico, Jardín Botánico, Hospital de Niños, Hospital Alemán, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina), Av. 9 de Julio (Metrobus), Av. Juan de Garay (del 1300 al 1170), Lima Oeste (del 1600 al 1700), Brasil (del 1100 al 900, Estación Constitución), Tacuarí (del 1500 al 1600), Av. Caseros (del 900 al 500, pasando por Hospital Pedro Elizalde y el Museo Histórico Nacional), Bolívar (del 1600 al 1900), Av. Martín García (del 500 al 400, pasando por el Parque Lezama), Av. Regimiento de Patricios (del 0 al 2000, pasando por la Fábrica de Alpargatas) hasta llegar a la Av. Don Pedro de Mendoza.
- Regreso: Desde Av. Regimiento de Patricios (del 2000 al 0, pasando por Fábrica de Alpargatas), Defensa (del 1900 al 1600, pasando por el Parque Lezama y el Museo Histórico Nacional), Av. Caseros (del 400 al 1000, pasando por el Hospital Pedro Elizalde), Bernardo de Irigoyen (del 1600 al 1400), Garay (del 1000 al 1100) Lima (1600 al 1700) Av. Brasil pasando por Plaza Constitución y la Estación homónima), Salta, Av. San Juan, Avenida 9 de Julio (Metrobus), Av. Santa Fe (del 1200 al 5200, pasando por la Facultad de Medicina, el Hospital de Niños, Jardín Botánico, Jardín Zoológico, Sociedad Rural Argentina, Plaza Italia y Estación Palermo), Angel Carranza (del 2400 al 1300), Av. Córdoba (del 5800 al 6500), Av. Federico Lacroze (del 3600 al 4200, pasando por el Cementerio y la Estación Federico Lacroze), Av. Corrientes Sur (del 6900 al 6700), Av. Jorge Newbery hasta el 3900.
Ramal 2: Chacarita – Barracas (x Plaza Italia)
- Ida: Su ruta hasta Charlone y Av. Jorge Newbery, continuando por ésta, Crámer, Costa Rica, Dr. Emilio Ravignani, su ruta hasta Barracas.
- Regreso: Desde Barracas, su ruta hasta Ángel Carranza y El Salvador, continuando por ésta, Conesa, Maure, Av. Córdoba, su ruta hasta Chacarita.
Ramal 3: Chacarita – Barracas (x Palermo Hollywood / Cnel Díaz / Honduras)
- Ida: Desde Chacarita, por el mismo recorrido del Ramal 1 hasta Dr. Emilio Ravignani y Gorriti, continuando por ésta, Godoy Cruz, Costa Rica, Jerónimo Salguero, Av. Santa Fe, su ruta hasta Barracas.
- Regreso: Desde Barracas, su ruta hasta Av. Santa Fe y Billinghurst, continuando por ésta, Arenales, Av. Coronel Díaz, Honduras, Ángel Carranza, continuando por el mismo recorrido del Ramal 1 hasta Chacarita.
Paradas Principales de la Línea 39 en Palermo
- Avenida Santa Fe y Coronel Díaz
- Cerca de Alto Palermo Shopping y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
- Ver en Google Maps
- Avenida Santa Fe y Scalabrini Ortiz
- En una de las avenidas más transitadas, con acceso a numerosos locales comerciales.
- Ver en Google Maps
- Avenida Santa Fe y Godoy Cruz
- Cerca del Distrito Arcos Premium Outlet.
- Ver en Google Maps
- Avenida Santa Fe y Armenia
- En el corazón del conocido Palermo Soho, un área repleta de boutiques de moda, bares y restaurantes.
- Ver en Google Maps
- Avenida Santa Fe y Juan B. Justo
- Importante intersección con acceso al Metrobus.
- Ver en Google Maps
Estas paradas clave aseguran una conexión efectiva y conveniente para los residentes y visitantes de Palermo, proporcionando accesibilidad a diferentes puntos de interés dentro del barrio y hacia otros sectores de Buenos Aires.
Historia de la Línea 39 de Colectivos
La Línea 39 de colectivos es una clásica presencia en Buenos Aires, especialmente en la «Gran Vía del Norte». Comenzó a operar el 8 de febrero de 1932, uniendo Santa Fe y Carranza en Palermo con Caseros y Hornos en Constitución. En poco tiempo, la línea creció rápidamente, ampliando su recorrido y sumando vehículos.
Crecimiento y Desafíos
- 1936: La línea cortó su recorrido en Charlone y Lacroze, entre Chacarita y Colegiales, y estableció su sede en Charlone 609.
- 1942-1943: La huelga de colectiveros contra la Corporación de Transportes de Buenos Aires resultó en un paro de tres meses y medio. Finalmente, en febrero de 1943, se firmó un convenio de tenencia que permitió a la línea 39 seguir operando.
- 1948: Llegaron los famosos Chevrolet «sapo», que marcaron una época en la línea.
Modernización y Excelencia
- 1961-1962: La cabecera se trasladó a Lacroze y Fraga, y luego a Maure y Forest. Se constituyó Transportes Santa Fe S.A., y la terminal actual se construyó en Jorge Newbery 3943.
- 1992: La línea se desdobló, creando el ramal 2 que recorría por Crámer y Costa Rica.
- 1993: Se implementaron servicios semi-rápidos, aunque no rindieron lo esperado.
- 1995: Se autorizó un nuevo servicio semi-rápido y diferencial, y la línea fue distinguida por la Comisión Nacional de Transporte Automotor por sus servicios.