Las 12 uvas: la movida urbana para arrancar el año con todo
Por Pablo Ernesto para Palermotour.com.ar
Palermo, 28 de diciembre de 2024
Faltan días para el Año Nuevo, y Palermo ya empieza a vibrar con las tradiciones que nos cruzan a todos, desde el skater que tira trucos en Plaza Armenia hasta la diseñadora que no para de cranear el look para la gran noche. Una de esas costumbres que no pasan de moda son las 12 uvas. Sí, esas bolitas dulces que, con las campanadas, prometen buena suerte y un año lleno de energía. ¿No te copa la idea? Seguí leyendo, que te cuento por qué no podés quedarte afuera de esta.
El origen de una tradición que ahora es bien porteña
Ojo, no te confundas: este ritual no nació acá. Es un clásico español que se coló en nuestras mesas, pero nosotros lo tuneamos a puro estilo criollo. Porque, seamos sinceros, acá las cosas siempre tienen un toque más canchero. Comer 12 uvas al ritmo de las campanadas simboliza dejar atrás lo viejo y apostar a un futuro lleno de prosperidad.
El ritual de las uvas tiene su encanto y nos brinda la oportunidad de empezar el año con una actitud positiva. En Buenos Aires, esta tradición es muy valorada y forma parte de nuestra cultura porteña. Así que, si querés disfrutar de momentos compartidos, risas y darle un toque especial a tu Año Nuevo, te invito a unirte a esta celebración. ¡Nos vemos en las calles, con tabla y actitud!
Y ojo, que esto no es solo superstición. Pensalo así: en la cultura urbana, cada truco que intentás es una chance de superarte. Bueno, las uvas son eso, pero para los meses del año. Cada una representa un mes donde podés ponerle onda y actitud.
Cómo hacer que las uvas sean parte de la movida
Ahora, no es cuestión de mandarte a comer cualquier cosa. Esto tiene su arte, loco:
- Elegí uvas sin semillas: porque si hay algo que no querés en pleno brindis es estar luchando con eso.
- Pelalas si hace falta: es un paso extra, pero vale la pena si querés evitar tragos amargos (literal).
- Ponete en modo contrarreloj: la gracia es que las comas con cada campanada. Es como un desafío urbano, ¿entendés?
Imaginátelo: estás en una terraza de Palermo, con las luces de la ciudad brillando de fondo. Suena el último temazo del año, y en la mesa están las 12 uvas listas. “¡Dale, che, que empieza la cuenta regresiva!” grita uno, y todos entran en acción.
¿Moda pasajera o tradición urbana?
Pará un toque. Pensemos: ¿qué tan importante es realmente este ritual? En el fondo, es una excusa para juntarnos, reírnos y compartir un momento. Pero también es una forma de decir “acá estoy, listo para arrancar el año con todo”.
En palabras de un diseñador amigo: “El ritual de las uvas es como un outfit de Año Nuevo. No te asegura nada, pero te da la actitud para encararlo”. Y, al fin y al cabo, en la cultura porteña, la actitud lo es todo.
¿Vos te sumás?
Este 31 a la noche, mientras el barrio se llena de brindis y fuegos artificiales, pensá: ¿vas a dejar pasar la oportunidad de hacer este ritual? Porque, entre nosotros, más allá de la suerte, lo que importa es la onda que le pongas.
Para más notas sobre cultura urbana y la movida porteña, entrá a https://palermotour.com.ar/. ¡Nos vemos en las calles, con tabla y actitud!