La Magnolia de Avellaneda: Testigo de la historia Argentina

Publicado por

La Magnolia de Avellaneda, un árbol con historia:

Durante el período de 1874 a 1880, la República Argentina fue presidida por Nicolás Avellaneda. Bajo su mandato, el 11 de noviembre de 1875, se llevó a cabo la inauguración oficial del Parque Tres de Febrero en la antigua propiedad de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires.

El parque recibió su nombre en conmemoración a la batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, la cual marcó el fin del gobierno de Rosas. La concepción de este parque fue ideada por Sarmiento, quien había propuesto la plantación de un roble para su inauguración. Sin embargo, fue el presidente Avellaneda quien decidió que en su lugar se plantara una Magnolia grandiflora (conocida como La Magnolia de Avellaneda), acción que se llevó a cabo utilizando una pala de oro, la cual aún se conserva en dependencias municipales.

Este árbol fue seleccionado por Avellaneda debido a sus flores blancas, las cuales simbolizan la pureza, reflejando así la intención de crear un espacio para el disfrute de los habitantes de la ciudad. En sus propias palabras durante el discurso inaugural: «He obedecido la indicación del Presidente de la Comisión, y queda plantado por mis manos un árbol en conmemoración de esta fiesta. Es la magnolia americana del bosque primitivo, con su blanca flor salvaje que pueblos numerosos de la América enredaban en el suelto cabello de sus jóvenes mujeres, como símbolo de pureza. Podemos nosotros adoptarla como emblema de la intención sana y del propósito bueno que hemos tenido al ejecutar las obras de este Paseo público, que entregamos hoy al solaz del pueblo, con sus lagos, sus sombras y sus grandes avenidas, que encuadran dentro del horizonte vasto y solemne, — por un lado los monumentos de la ciudad vecina, y por otro el espectáculo de las aguas del Plata, dilatándose en ondulaciones vagas, azuladas, infinitas.”

La Magnolia de Avellaneda aún se encuentra en pie después de más de 135 años desde su plantación, ubicada junto a la actual avenida Adolfo Berro, cerca de la entrada al Jardín Japonés en Palermo.

Fue publicado un artículo en el periódico local sobre la icónica Magnolia de Avellaneda, ubicada en el Parque 3 de Febrero. Se trata de un magnífico ejemplar de Magnolia grandiflora L, reconocido por su hermosa floración perfumada durante la primavera. Este árbol histórico fue plantado por el Presidente Nicolás Avellaneda el 11 de noviembre de 1875, durante la ceremonia de inauguración del famoso parque porteño.

La Magnolia de Avellaneda ha sido declarada Árbol Histórico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según la Ley 12655, y se encuentra registrada bajo la jurisdicción del GCBA. Su ubicación exacta es en la Avenida Berro Adolfo 241, cerca del Jardín Japonés.
Este árbol no solo es un espectáculo natural, sino también un símbolo histórico que nos recuerda el legado del Presidente Avellaneda y su contribución a la creación de espacios verdes en la ciudad.

Nicolás Avellaneda (1837-1885): Abogado y político argentino, fue presidente de la Nación Argentina entre 1874 y 1880. Durante su mandato, se fomentó la educación, la inmigración y el desarrollo económico del país. La creación del Parque 3 de Febrero fue uno de sus legados más importantes, transformando los terrenos que habían sido campo de batalla en un espacio público para el disfrute de todos los ciudadanos.

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888): Escritor, político y educador argentino, fue presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874. Es considerado el «padre de la educación argentina» por su incansable labor en la promoción de la educación pública y la alfabetización. Sarmiento fue un gran impulsor del progreso y la modernización del país.

La Magnolia grandiflora es un árbol de hoja perenne conocido por sus características distintivas y su belleza ornamental. Algunas de sus características más destacadas son:

Hoja perenne: La Magnolia grandiflora conserva sus hojas durante todo el año, lo que la hace atractiva en cualquier estación.
Flores grandes y vistosas: Produce flores grandes y fragantes que pueden alcanzar hasta 30 centímetros de diámetro. Estas flores tienen pétalos blancos cremosos y emiten un aroma dulce y delicado.
Época de floración: La Magnolia grandiflora florece principalmente en primavera y verano, aunque en climas más cálidos puede florecer durante gran parte del año.
Frutos cónicos: Después de la floración, produce frutos cónicos de color rosado a rojo que contienen semillas rojas brillantes.
Hojas grandes y brillantes: Las hojas son grandes, coriáceas y brillantes, de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés.
Forma del árbol: Tiende a crecer con una forma piramidal o redondeada, con ramas extendidas y follaje denso.
Tamaño: Puede alcanzar alturas de hasta 25 metros en condiciones ideales, aunque generalmente se mantiene más baja en la jardinería urbana.
Adaptabilidad: Es resistente y adaptable a una variedad de suelos, aunque prefiere suelos húmedos, bien drenados y ligeramente ácidos. También puede tolerar la sequía moderada una vez establecida.
Usos: Se utiliza comúnmente como árbol ornamental en parques, jardines y paisajes urbanos debido a su atractivo estético y su capacidad para proporcionar sombra. También es popular en arreglos florales y decoraciones de bodas debido a sus impresionantes flores.