La magia de Charly García regresa con «La lógica del escorpión»

Publicado por

La magia de Charly García regresa con «La lógica del escorpión»

En el Día del Maestro, Charly García lanza su nuevo disco «La lógica del escorpión», marcando su regreso triunfal a la escena musical argentina. El álbum ya agotó su preventa, y los fanáticos esperan ansiosos su lanzamiento en plataformas digitales.

En un día cargado de simbolismo, miércoles 11 de septiembre de 2024, a las 11:48 horas, se ha revelado una noticia que ha sacudido los cimientos de la música nacional. Charly García, el maestro indiscutido de la melodía, vuelve a la luz pública con su nuevo trabajo, «La lógica del escorpión», un disco que promete encender nuevamente los corazones de aquellos que vieron en su música un refugio y un estandarte. A las 16 horas estará disponible en vinilo y, más tarde, a las 21 horas, se podrá escuchar en todas las plataformas digitales.

Este esperado lanzamiento ha generado revuelo desde hace meses. Durante largas semanas, se lo vio a Charly entre luces de estudio y sonidos nostálgicos en diversos registros fotográficos que alimentaron las ansias de sus seguidores. La expectativa no ha sido menor. Los fanáticos agotaron rápidamente la edición de lujo limitada, cuyo valor alcanzaba los $120.000, lo que refuerza el estatus de culto de esta obra.

«La lógica del escorpión», concebido como un regalo para la patria en el Día del Maestro, no es un disco más. El mismísimo García lo describió desde su cuenta de Instagram como una pieza única y memorable. «Es un disco para los que saben escuchar, para los que entienden el lenguaje del tiempo», confesó el Maestro, con la seguridad de quien ha caminado entre las estrellas.

El contenido del álbum: Un recorrido emocional

Con un total de 13 temas, García no ha dejado nada librado al azar. Entre los cortes más esperados están colaboraciones con nombres insignes de la escena argentina, como David Lebón, Pedro Aznar y la inmortal voz de Luis Alberto Spinetta, quien, como un espíritu eterno, vuelve a resonar en «La Pelicana y el Androide». También destacan versiones de íconos como John Lennon y revisiones propias que, en manos de Charly, adquieren nuevos matices.

  1. Rompela
  2. Yo ya sé
  3. El Club de los 27 (con David Lebón)
  4. La Medicina n°9 (con David Lebón)
  5. Te recuerdo invierno
  6. Autofemicidio
  7. América (con Pedro Aznar)
  8. Juan Represión
  9. Estrellas al caer
  10. La Pelicana y el Androide (con Luis Alberto Spinetta)
  11. Watching the wheels
  12. La lógica del Escorpión
  13. Rock and Roll Star (con Fito Paez)

Con 72 años y tras un silencio discográfico de siete años desde «Random» en 2017, García no sólo ha regresado: ha renacido. La crítica ya lo ha bautizado como el «álbum de la redención», y no es para menos. Cada nota parece estar cargada de la sabiduría de quien ha recorrido el inframundo y ha vuelto para enseñarnos algo más.

Definiciones filosóficas: El escorpión y su lógica

No se puede obviar el peso simbólico detrás del título del disco. En la tradición filosófica, el escorpión es visto como un emblema de lo contradictorio, un ser capaz de herirse a sí mismo en su afán de defenderse. Este concepto, profundo y lleno de aristas, resuena en las letras de García, que siempre han sido un reflejo del caos y la belleza coexistiendo en la mente de un genio. El álbum invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y sus propios demonios, y cómo, al igual que el escorpión, a veces nos convertimos en nuestros peores enemigos.

Currículum del Maestro: Charly García, el eterno

Charly García, nacido el 23 de octubre de 1951, es uno de los músicos más influyentes de la historia del rock argentino y latinoamericano. A lo largo de su vasta carrera, ha sido miembro de bandas icónicas como Sui Generis, Serú Girán y La Máquina de Hacer Pájaros, además de desarrollar una destacada trayectoria como solista. Con una capacidad inigualable para reinventarse, ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, siendo sus letras y composiciones un pilar cultural para generaciones enteras.

En su carrera, ha lanzado 14 álbumes de estudio, con influencias que van desde el rock progresivo hasta el pop y el punk, y ha colaborado con una pléyade de artistas nacionales e internacionales. Su obra se estudia no sólo por su aportación musical, sino también por su capacidad de retratar la idiosincrasia de la Argentina contemporánea. Charly ha sido premiado en numerosas ocasiones, incluyendo el Grammy Latino a la Excelencia Musical, y sigue siendo, a día de hoy, una de las figuras más reverenciadas del arte nacional.