La Inclusión Como Meta Pendiente En El Día Internacional De Las Personas Con Discapacidad
Cada 3 de diciembre, se evoca en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Establecido por la ONU en 1992, busca promover los derechos, la inclusión y la equidad de quienes enfrentan barreras físicas, sociales y culturales.
Tiempo promedio de lectura: 5 minutos.
La huella de la exclusión y la esperanza de la integración
En una sociedad que tantas veces se mira al espejo para buscar los defectos ajenos, el 3 de diciembre invita a detenernos y observarnos con humanidad. Según cifras argentinas, un 10% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Y entonces, ¿qué se ha hecho? ¿Cuánto se ha avanzado?
Las promesas no alcanzan. Mientras que el lema «Nada sobre nosotros sin nosotros» resuena en los discursos, el camino práctico hacia la inclusión sigue empedrado de buenas intenciones y falta de recursos.
¿Educación inclusiva o letra muerta?
Las leyes que prometen integración en las aulas suelen quedarse en los márgenes de un manual. ¿Cuántas escuelas públicas cuentan con infraestructura adecuada? ¿Cómo se sostiene una inclusión verdadera sin formación docente y recursos específicos?
Y aquí Borges podría preguntarnos: «¿Qué hacemos cuando la igualdad es una ilusión que se topa con el destino implacable del desinterés colectivo?»
La accesibilidad como un desafío urbano
En las ciudades argentinas, Palermo no es la excepción, los colectivos aún dejan varados a miles de usuarios con movilidad reducida. Las rampas de acceso en las esquinas parecen un espejismo, y los ascensores en las estaciones de subte a menudo están «en reparación».
Actividades porteñas con espíritu inclusivo
En Palermo, talleres de arte adaptado y charlas sobre derechos buscarán el domingo recordarle al barrio la importancia de la diversidad. También se planean actividades deportivas adaptadas, pero ¿qué pasa el resto del año? ¿Es suficiente un evento simbólico para cambiar vidas?
¿La inclusión es posible? Una reflexión ética
Kant escribió que la humanidad debe ser tratada siempre como un fin, no como un medio. ¿Qué significa esto para quienes aún esperan rampas, trabajo y una sociedad que no los vea como una carga? Para Hannah Arendt, la acción es lo que define nuestra humanidad. Entonces, ¿por qué tantas veces se opta por la inacción?
Currículo: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Este día fue establecido en 1992 por la ONU como parte del programa mundial de acción para las personas con discapacidad. Su objetivo es promover derechos, inclusión y concientización. Cada año, se trabaja sobre un lema específico para inspirar políticas y actividades.