Homenajea a Manuel Sadosky con un mural en Palermo

Publicado por

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) rindió homenaje a Manuel Sadosky con un mural en Palermo, en el marco de la celebración de los 20 años de los Premios Sadosky. El mural, pintado cerca del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca visibilizar el legado del pionero de la ciencia y la tecnología en Argentina. Diego Berardo, vicepresidente de CESSI, destacó que la acción tiene como objetivo «humanizar los premios» y mostrar cómo la industria del software contribuye al desarrollo del país.

Este año, los Premios Sadosky, que se celebrarán el 28 de noviembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires, introducen una nueva imagen para reflejar la evolución del sector tecnológico. Además, se incluirán nuevos galardones que reconocerán la excelencia y fomentarán la innovación en la industria del software y los servicios basados en el conocimiento.

La edición 2024 busca destacar no solo a los líderes actuales de la industria, sino también inspirar a las futuras generaciones de profesionales. Según Pablo Fiuza, presidente de CESSI, los premios son clave para promover el crecimiento y el desarrollo tecnológico de Argentina.

Manuel Sadosky fue un matemático, científico y pionero en el desarrollo de la computación en Argentina. Nacido el 13 de abril de 1914 en Buenos Aires, Sadosky es conocido por su papel fundamental en la creación del Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde lideró el equipo que introdujo la primera computadora científica en el país, la Clementina, en la década de 1960.

Estudió matemáticas en la UBA y luego se doctoró en Francia. Su trabajo no solo impulsó la educación científica en Argentina, sino que también promovió el uso de la tecnología en la industria y la investigación. Durante su vida, Sadosky se destacó como un defensor de la ciencia, la innovación y la educación pública.

Fue nombrado secretario de Ciencia y Técnica durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), donde promovió políticas para fortalecer la investigación y la tecnología en el país. Su legado sigue siendo crucial para el desarrollo de la informática y las ciencias exactas en Argentina.