El Templo de Vesta en Ecoparque
El templo de Vesta es uno de los templos más antiguos de Roma, Italia, ubicado en el Foro Romano cerca de la Regia y la Casa de las Vestales, con la que forma un complejo religioso llamado Atrium Vestae.
Zoo. El Templo de Vesta de Buenos Aires
El rasgo más reconocible del templo es su planta circular. El Templo de Vesta, donado por la comunidad de Roma, es una réplica en menor escala del Templo de Hércules vencedor que se encuentra en el Foro Boario de la ciudad de Roma (Italia). Clemente Onelli lo hizo construir para ser utilizado como sala de Lactancia por las señoras que visitaban el zoológico con sus bebés.
Este Templo fue donado por la comunidad de Roma. Se trata de una réplica en menor escala del Templo de Hércules vencedor que se encuentra en el Foro Boario de la ciudad de Roma.
Clemente Onelli dirigió entre 1904 y 1924 dirigió el Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, reemplazando a su antecesor Eduardo Ladislao Holmberg. Hizo construir este Templo para ser utilizado como sala de Lactancia por las señoras que visitaban el zoológico con sus bebés.
Ver esta publicación en Instagram
La última vez que se restauró este histórico inmueble fue en 2014, cuando estaba vigente la concesión privada del Zoo.
El templo de Vesta de Roma está ubicado en el Foro Romano cerca de la Regia y la Casa de las Vestales, con la que forma un complejo religioso llamado Atrium Vestae. Se destaca por su forma circular.
El diciembre abrió el Lago Darwin del Ecoparque en el cruce de las avenidas Santa Fe y Sarmiento. Lo mismo con El Estanque, en Sarmiento y la avenida del Libertador. También abrió El Centro de Rescate de Fauna Marina, El Reptilario y el Hospital de fauna silvestre. Estos últimos no son abiertos al público, solo se accede con cita previa.
5 curiosidades del zoológico de Buenos Aires
El predio está construido parcialmente sobre los jardines de la estancia de Juan Manuel de Rosas.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 16 de mayo de 1997.
El Arco de Acceso, obra del arquitecto belga Jules Dormal, es la única pieza que resta del antiguo acceso al Parque Tres de Febrero.
Desde la terraza de la confitería del Templo Indostánico los comensales podían ver como ordeñaban en la parte inferior a las vacas de raza Holando Argentina y luego beber su leche.
Las columnas “bizantinas” del lago Darwin fueron traídas desde Trieste (Italia) por Eduardo Schiaffino, fundador del Museo Nacional de Bellas Artes en 1912. De ellas se decía que eran del siglo V, aunque posteriores análisis dejaron en evidencia que no resultaron ser previas al siglo XIX.
Templo de Vesta (Roma).
Buenas noches con hermosos monumentos#ieda pic.twitter.com/aF3TjhOWBs— LenguasClásicas IEDA (@clasicasIEDA) October 6, 2022