El Rally Dakar, que finalizó en la ciudad de Buenos Aires

Publicado por

Una gran cantidad de aficionados se reunió sobre la Avenida Del Libertador para recibir y festejar junto a los pilotos del Rally Dakar 2017, en la ceremonia de premiación. La mayor ovación se la llevó el cordobés Pablo Copetti, que logró el podio en cuatriciclos.

Peterhansel, de 51 años, que comenzó la jornada con 5:32 minutos de ventaja sobre Loeb, completó sin inconvenientes los 64 kilómetros cronometrados de la duodécima y última jornada de la 39ª edición del Dakar, que comenzó en Paraguay el 2 de enero, pasó por Bolivia y finaliza este sábado con un enlace a Buenos Aires. La leyenda viviente Stephane Peterhansel extiende su récord al ganar su 13vo Dakar, el 7º en la categoría de autos.

En las 13 provincias argentinas en las que se desarrolló la competencia, 68.500 personas fueron turistas y 80.000 residentes de las localidades o las zonas cercanas. El Dakar movilizó en Argentina a 150 mil personas que gastaron 90 millones de pesos

El Rally Dakar, que finalizó en la ciudad de Buenos Aires, recorrió 13 provincias argentinas que recibieron la visita de alrededor de 150 mil personas que gastaron un monto cercano a los 90 millones de pesos, informó el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur).

El organismo oficial destacó, además, que las Ferias Dakar, un espacio abierto al público donde se desarrollaron distintas actividades de recreación vinculadas a la prueba, recibieron a 150 mil personas y generaron un impacto económico en las economías regionales de aproximadamente 29 millones de pesos.

El Mintur señaló que del total de gente que se movilizó para seguir el derrotero del Rally Dakar en Argentina 68.500 fueron turistas y 80.000 residentes de las localidades o las zonas cercanas por la que pasó esa competencia.

El ministro de Turismo, Gustavo Santos, sostuvo hoy, en el arribo de la prueba a la ciudad de Buenos Aires, que «podemos afirmar que fue el Dakar más seguro y más exitoso de los realizados en la Argentina, porque recorrió un total de trece provincias, dos de ellas, como Chaco y Formosa, por primera vez, y las imágenes de la competencia fueron difundidas en casi 200 países».

«Esto es muy bueno para la difusión de nuestros destinos turísticos en todo el mundo, porque en muchos países se vieron los paisajes y las bellezas que hay en Argentina al presenciar imágenes de la competencia», remarcó Santos.

El ministro subrayó que los datos recabados por la cartera a su cargo «pertenecen a Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Córdoba» y aclaró que faltan procesar «el impacto económico de la prueba en Rosario y en la ciudad de Buenos Aires».