El Hipódromo Argentino de Palermo: Un Símbolo del Turf Nacional

Publicado por

Resumen: Fundado en 1876, el Hipódromo Argentino de Palermo ha sido un pilar en la historia hípica de Argentina. Desde su inauguración, ha albergado a los mejores jockeys y caballos del país, convirtiéndose en un ícono cultural y deportivo. Hoy, bajo gestión privada, continúa ofreciendo entretenimiento y promoviendo el crecimiento de la actividad hípica.

Una Estampa de Historia y Tradición

El 7 de mayo de 1876 se inauguró el Hipódromo Argentino de Palermo en terrenos colindantes a los alfalfares de Rosas y el Parque 3 de Febrero. Aquel día, los tranvías y trenes no daban abasto; a pesar de los 50 vagones adicionales, muchos se quedaron sin ver las primeras siete carreras. El caballo Resbaloso, ante 10 mil personas, tuvo el honor de ganar la primera competencia.

En 1908, la Tribuna Oficial fue reemplazada por la actual, obra del arquitecto francés Faure Dujarric, con capacidad para 2,000 personas. Tres años después, se construyó la Confitería París, ambas edificaciones hoy parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Los Protagonistas del Turf

A lo largo de sus 127 años, el Hipódromo de Palermo, denominado así desde 1953, ha sido testigo de los grandes exponentes del turf argentino. Jockeys legendarios como Domingo Torterolo, Máximo Acosta, Irineo Leguisamo y Marina Lezcano, junto a caballos emblemáticos como Old Man, Botafogo, La Misión y Yatasto, dejaron su huella en estas pistas.

El hipódromo no solo atrajo a figuras del deporte, sino también a prominentes personalidades como los presidentes Julio A. Roca, José Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Hipólito Yrigoyen, M.T. de Alvear y Ramón Castillo; artistas como Miguel Cané y Carlos Gardel; y en tiempos más recientes, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Daniel Scioli.

Una Nueva Era de Privatización

Por orden del Poder Ejecutivo de la Nación, el Ministerio de Salud y Acción Social llamó a licitación para la privatización del Hipódromo Argentino de Palermo en 1992. Desde entonces, la gestión privada ha realizado importantes inversiones en obras, mejoras y tecnología. El Hipódromo cuenta con tres pistas de arena de cava, consideradas de las mejores del mundo por su composición y sistema de drenaje natural.

La empresa H.A.P.S.A., encargada de la administración desde 1992, se dedica a promover la excelencia y la mejora continua. Emplea a 1,700 trabajadores directos e indirectos y aloja a más de 1,000 caballos en su Villa Hípica, ofreciendo alternativas de entretenimiento como 120 reuniones hípicas al año, salas de slots y un restaurante en la Tribuna Oficial.

El Gran Premio Nacional: Un Evento de Interés Nacional

Desde 1885, el Gran Premio Nacional (derby argentino) se ha celebrado en el Hipódromo de Palermo, siendo la carrera más importante del calendario. Declarado de interés turístico nacional, atrae a espectadores por su emocionante inicio frente a las tribunas y la posibilidad de ver de cerca a los competidores.

El Gran Premio Nacional, disputado en noviembre sobre una distancia de 2,500 metros en pista de arena, es el tercer eslabón en la Triple Corona del Turf Argentino y anteúltimo de la Cuádruple Corona. La última vez que un caballo logró la Triple Corona fue en 1996 con Refinado Tom.

El Hipódromo Argentino de Palermo sigue siendo un lugar de encuentro para amantes del turf y un símbolo de la historia y la cultura argentina. Su legado continúa creciendo con cada carrera y evento, manteniendo viva la pasión por el deporte hípico en el país.

COMO LLEGAR

El Hipódromo Argentino de Palermo es un lugar emblemático en Buenos Aires, y llegar hasta allí es bastante sencillo.

En Tren:
Una de las formas más rápidas y cómodas de llegar al Hipódromo desde el centro de Buenos Aires es en tren.
Puedes tomar la línea San Martín desde la estación Retiro y bajarte en la estación Belgrano C. Desde allí, puedes caminar hasta el Hipódromo, que está a unos 15 minutos a pie.


En Colectivo (Autobús):
Si prefieres el autobús, puedes tomar la línea 21 desde diferentes puntos del centro de la ciudad.
Asegúrate de consultar los horarios y paradas específicas según tu ubicación.


En Taxi o Uber:
Otra opción es tomar un taxi o solicitar un viaje en Uber. El tiempo de viaje dependerá del tráfico, pero suele ser una alternativa rápida.


En Coche:
Si tienes acceso a un vehículo, puedes conducir hasta el Hipódromo.


La dirección exacta es Av. del Libertador 4101, barrio de Palermo. Utiliza aplicaciones de navegación para encontrar la mejor ruta desde tu ubicación.


Recuerda que el Hipódromo Argentino de Palermo es un lugar lleno de historia y emoción, y si tienes la oportunidad de asistir a alguna de las carreras, ¡seguro será una experiencia inolvidable!