Patrimonio Nacional
Esta obra es Patrimonio Nacional. Representa el sueño interrumpido de dos niñas, una de pie y otra arrodillada, que con su hermosura hacen vibrar el entorno.
Se inauguró el 5 de octubre de 1938. El municipio adquirió el yeso en 1931, al fallecer su autor, realizando su reproducción en mármol blanco de Carrara en 1938.
Juan De Pari nació en Milán, Italia, en 1857 y falleció en 1931. Vino a nuestro país en 1886.
Juan De Pari
Nació en Milán, Italia en 1857 y falleciò en Buenos Aires en 1931. Discípulo de Francisco Brazaghi en la Real Academia de Brera. Se radicó en la Argentina en 1886. Realizó una cuantiosa producción de obras, particularmente retratos de personalidades argentinas que se destacaban en política, ciencias y arte como el mármol de Ignacio Pirovano, Manuel Belgrano, Lacarra, Pedernera, un mármol de Guillermo Rawson, Ricardo Gutiérrez, Alem, Lucio López, el obispo Terrero, un mármol de Manuel Blancas y otros. Dejó esculturas de aliento en el Jardín Botánico de Buenos Aires. Participò en concursos para monumentos, siendo de ellos el más importante el dedicado a Peixoto en Porto Alegre, Brasil. En numerosos edificios públicos de Buenos Aires se encuentran algunos monumentos de su autoría como los de Ricardo Gutiérrez y un cemento de Manuel Blancas. Figuró en la Exposición Un siglo de Arte en Argentina, Buenos Aires en 1936. Según José León Pagano, de Pari no gozó en Argentina de muchas prerrogativas. Fue un hombre modesto y escultor probo, superior a otros más favorecidos.
El mármol de Carrara
El mármol de Carrara (para los romanos marmor lunensis, o «mármol lunense») es un tipo de mármol, extraído de las canteras de los Alpes Apuanos en Carrara, Italia.
Universalmente conocido como uno de los mármoles más apreciados por su blancura (o con tonalidades azuladas-grisáceas), casi sin vetas, y grano de fino aspecto harinoso.
El jardín alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
Lista de obras de arte del Botánico
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera