Bocha en Campo Argentino de Polo. Festival a cielo abierto
Festival a cielo abierto
Bocha, una propuesta pensada para la familia. Gastronomía, inflables, shows y puro entretenimiento para grandes y chicos.
Bocha, el paseo gastronómico a cielo abierto que cuenta con la curaduría de Narda Lepes, ofrecerá para estas vacaciones de invierno una programación dedicada a los más chicos, con inflables y entretenimiento. Además extiende sus días de apertura y desde el 13 hasta el 29 de julio abrirá de miércoles a domingos desde las 12 hasta las 20.
Bocha es un espacio único de encuentro de talentos y sabores, en donde converge la gastronomía y el entretenimiento para todas las edades. Este paseo plantea la posibilidad de disfrutar de una gastronomía que combina propuestas únicas en un solo lugar, además de coctelería de autor y la posibilidad de disfrutar de sus varias actividades como juegos, shows y música en vivo, tanto de día como se noche, en un entorno distinguido dentro de la Ciudad de Buenos Aires: el Campo Argentino de Polo, en pleno Palermo.
Bocha en el Campo Argentino de Polo. Bocha de comida. Bocha de sabores. Bocha de cocineros. Palermo Polo. Bocha de Gorilas
BOCHA toma el calendario anual y a los mayores íconos de la comida Argentina, tus chefs favoritos, para crear un espacio único de encuentro de talentos y sabores.
Un espacio que contiene el corazón gastronómico de nuestro país, en el centro de la ciudad con proyección hacia el mundo.
Un paisaje único dentro de nuestra ciudad, en el que el campo abierto se funde con la arquitectura y abrazan a cada propuesta gastronómica de la mano de los principales chefs de la escena local actual. Una ubicación privilegia en pleno Palermo, con fácil acceso de vehículos, bicicletas y transporte público.
El Campo Argentino de Polo, tradicional estadio del barrio de Palermo y conocido a nivel mundial como “La Catedral del Polo”, debe su apodo a la calidad de los polistas argentinos, considerados entre los mejores del mundo.
Palermo 360
“Buscamos abrirnos a nuevas audiencias”, explica Delfín Uranga, quien tomó las riendas de la Asociación Argentina de Polo el año pasado y le dio impulso a la expansión del deporte más allá de su público tradicional.
En diálogo, relató: “Lo primero que hicimos fue abrir Palermo todo el año, un Palermo 360. Antes nos concentrábamos en el Abierto, y ahora abrimos todo el año con un paseo gastronómico, en un gran predio, y le acercamos el polo a la gente”. Hoy por el predio pasan unas 10.000 personas por fin de semana.
Polo para todos
Un primer mito: para entrar a Palermo hay que pagar. Falso. Desde marzo el predio puede visitarse de manera gratuita y disfrutar del paseo gastronómico con varias propuestas. Así se transforma en un plan familiar. Y las empresas vieron esa oportunidad para hacer inversiones que ya no son para cuatro días y para un público ínfimo –pero poderoso- sino para uno más amplio y durante casi todo el año.
Uranga destaca que con la pandemia “se puso en valor la importancia de los espacios verdes” y por eso Palermo tiene un gran potencial. Y ya no solo para un paseo de fin de semana, porque a futuro se analiza la posibilidad de que también se incorporen opciones de coworking y espacios para actividad física. Hoy hay gastronomía durante el día y la noche, con bares, restaurantes y boliches.
Resalta también a Adolfo Cambiaso como máximo exponente del deporte y promotor. “Cuando ganó el Olimpia de Oro tiene que ver con cosas como desmitificar el polo. Mitos que eran generados por el mismo polo”, afirma Uranga.
«Para popularizar la actividad primero hay que hacerla más accesible, democratizar el acceso al conocimiento. Para eso lanzamos una plataforma que se llama Polo University, que permite que mucha gente conozca más del deporte, lo aprenda. Y para los que le gusta verlo, que sepan de qué se trata, sino es muy difícil ver un deporte en el que uno no sabe lo que está pasando en la cancha», describe Uranga. Esto además permite capacitaciones para “exportar” empleo a otros países, como por ejemplo el Reino Unido, donde requieren petiseros.
“Argentina pasó a ser un modelo exportador”, dice Uranga al destacar que una buena parte de los elementos que se requieren para practicar polo, como las monturas, hoy se fabrican en el país y se venden al exterior. Es decir, un generador de dólares.
El polo en números
El polo es una industria que viene creciendo año tras año. Actualmente, la industria cuenta con más de 35.000 empleados directos y 100.000 indirectos entre petiseros, criadores, cancheros, instructores, y jugadores, solo en Argentina. Hay casi 300 clubes en el país.
“La Asociación cuenta con sponsors de todo tipo y cada año se suman más. Ellos son una parte importante dentro del ecosistema del polo. Los ingresos de los auspiciantes representan un 70% de los ingresos totales anuales de la AAP. Año tras año registramos un crecimiento de las empresas que nos acompañan, ellos son nuestros ‘socios estratégicos’ que conforman una de las comunidades de negocios más atractivas del planeta”, afirman desde la entidad.
El objetivo es posicionar a Palermo Polo como un lugar donde probar la comida de los mejores restaurantes porteños en un espacio verde y en un predio cerrado y seguro.
Hay restaurantes, bares, heladería y hasta un almacén. El listado completo incluye:
Apu Nena, de la cocinera Cristina Sunae, referente de la cocina asiática
Ribs al Río, famoso por sus ribs ahumadas artesanalmente
Planta Cocina Vegetal, con menú 100% plant based, la tendencia que crece en Buenos Aires
Pot Helados, una heladería artesanal y sustentable oriunda de Mercedes
Shafe Almacén, con su propuesta vegana y vegetariana
Bardo, el bar itinerante de Inés de los Santos
Togni’s, sucursal de la pizzería de Máximo Togni que es furor en Belgrano
Dogg House, auténticos hot dogs y hamburguesas yankis en Buenos Aires, también de Togni
Vika Cocina, especializado en comida armenia
Haiku, con delicias de Japón, por Quique Yafuso
Pepe Parrilla al Polo
Narda Lepes, a cargo del restaurante Epicúreo de HSBC y también del wine bar Capital Vinos.
Además de Bocha, en el predio siguen funcionando todo el año Imperial Beer House, Nómade y Cruza.
instagram.com/bochapolo
Narda Lepes de la mesa contra el hambre a la mesa Gorila sin escalas.
La inauguración oficial de Bocha es el sábado 12 de febrero, a partir de las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Con la curaduría de la famosa cocinera Narda Lepes, es una de las aperturas más esperadas del año en Buenos Aires. Hay restaurantes, bares, heladería y hasta un almacén.
Narda Lepes será la encargada de la curaduría de Bocha, un nuevo espacio gastronómico que se inaugura este sábado en el Campo Argentino de Polo de Palermo.
El nuevo paseo gastronómico a cielo abierto, ubicado en el mismo predio donde se juega el Abierto de Polo en Buenos Aires, va a funcionar todo el día, durante todo el año.
El sábado 12 de febrero se inauguró Bocha en el Campo Argentino de Polo, un paseo gastronómico a cielo abierto y con la curaduría de Narda Lepes, donde la propuesta es comer rico y variado, con la cocina de los mejores chefs, en un lugar para disfrutar del aire libre y del verde de Palermo.
Bocha forma parte de un nuevo concepto llamado Palermo Polo. “La idea es generar un lugar de encuentro para toda la familia, para que coman rico, fresco, que puedan probar y aprender de la cocina de los mejores chefs durante todo el año, no solo en una feria”, explica Lepes.
El día de la inauguración, la familia pod disfrutar del show de Topa en la plaza de juegos, donde además habrá actividades para los más pequeños a partir de las 17.
Más tarde, para que disfruten los más grandes, van a tocar en vivo bandas como Miranda, Bándalos Chinos y La Coneja China.
Los 15 restaurantes que componen Bocha son los siguientes: Apu Nena, de Cristina Sunae; Ribs al Río; Planta – Cocina Vegetal; Shafe; Bardo, el bar itinerante de Inés de los Santos; Togni’s; Dogg; Vika Cocina; Haiku de Yafuso.
Además de posicionarse como un circuito gastronómico y de entretenimiento único, Palermo Polo abre sus puertas como un espacio para que el público local y extranjero disfrute de un nuevo atractivo turístico en un espacio muy tradicional de la ciudad que estaba reservado solo para los fanáticos del polo.
Al nuevo paseo gastronómico ubicado en el polo se ingresa por la Avenida del Libertador 4096.
El Campo Argentino de Polo, conocido internacionalmente como la Catedral del Polo de Palermo, es un estadio ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el que se disputan anualmente los principales certámenes organizados por la Asociación Argentina de Polo. Pertenece a la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino.
La máxima celebración del polo mundial tiene cita en los meses de noviembre y diciembre en la «Catedral», en los que se disputa el Campeonato Argentino Abierto de Polo, que reúne a los mejores jugadores del mundo.
En los meses de marzo y abril, también es el escenario de la tradicional Copa República Argentina y de la Serie Internacional por la Copa de las Naciones.
Durante las temporadas de otoño y primavera, también se juegan los encuentros decisivos de los torneos organizados por la AAP.