Museos que incorporan inteligencia artificial

Publicado por

Museos de Buenos Aires que incorporan inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. En los museos, la IA se está utilizando para crear nuevas formas de experimentar el arte y la historia.

Un ejemplo de esto es el «Hello Vincent» del Museo de Orsay de París. Esta experiencia permite a los visitantes hablar con un modelo de IA de Vincent van Gogh. El modelo está entrenado en una gran cantidad de datos de texto y audio del artista, y puede responder a preguntas sobre su vida, obra y filosofía.

Otro ejemplo es Ai Wenwen, una guía virtual del Museo Nacional de China. Ai Wenwen está representada como una joven mujer y puede proporcionar información sobre la colección del museo en chino e inglés.

Estos dos ejemplos son solo el comienzo de lo que la IA puede hacer por los museos. La IA tiene el potencial de:

Hacer que los museos sean más accesibles a las nuevas generaciones. Los jóvenes están acostumbrados a interactuar con la tecnología de forma natural, por lo que la IA puede ayudar a los museos a llegar a este público.
Ofrecer nuevas formas de experimentar el arte y la historia. La IA puede crear experiencias interactivas y envolventes que hagan que el aprendizaje sea más divertido y memorable.
Ayudar a los museos a conservar y preservar su patrimonio. La IA puede utilizarse para crear copias digitales de obras de arte y artefactos, lo que puede ayudar a protegerlos del daño.
Conclusión:

La IA es una tecnología poderosa que tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con los museos. A medida que la tecnología siga desarrollándose, podemos esperar ver aún más innovaciones en este campo.

En Buenos Aires, varios museos han comenzado a incorporar inteligencia artificial en sus recorridos, ofreciendo experiencias innovadoras y educativas para visitantes de todas las edades.

Museo de Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada que permite a los visitantes explorar las obras de arte de la colección de manera interactiva. La aplicación, llamada «MAMBA 360», utiliza la cámara del teléfono inteligente para superponer información sobre las obras, como detalles sobre el artista, la técnica y el contexto histórico.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) también ha adoptado la realidad aumentada para ofrecer una experiencia más inmersiva a sus visitantes. La aplicación «MNBA AR», disponible en App Store y Google Play, permite a los visitantes ver obras de arte en 3D y descubrir información adicional sobre ellas.

Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA) ha desarrollado un chatbot llamado «Bardo» que responde a las preguntas de los visitantes sobre la historia y la cultura de la ciudad. El chatbot está entrenado en un corpus de datos de texto y audio, y puede proporcionar información sobre temas como la arquitectura, el arte, la música y la literatura.

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) ha creado una serie de videos interactivos que permiten a los visitantes explorar las obras de arte de la colección de manera más profunda. Los videos, desarrollados por la empresa argentina WeAR, utilizan la realidad aumentada para mostrar detalles ocultos de las obras, así como información sobre el contexto histórico y cultural en el que fueron creadas.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los museos de Buenos Aires están utilizando la inteligencia artificial para transformar la experiencia de visitar estos espacios. A medida que la tecnología continúe desarrollándose, es probable que veamos aún más innovaciones en este campo, lo que hará que los museos sean aún más atractivos y educativos para los visitantes de todas las edades.