Buenos Aires Ciudad de Artes: Apertura de Tango BA Festival y Mundial y Actividades por el Día del Niño
Resumen: El Ministerio de Cultura porteño ha revelado una amplia programación de actividades para este fin de semana y la semana del 12 al 18 de agosto, incluyendo el esperado Tango BA Festival y Mundial del 14 al 27 de agosto. También se celebrará el Día del Niño con una variada oferta cultural.
(Ciudad de Buenos Aires, 8 de agosto de 2024) — El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una amplia gama de actividades presenciales en diversos espacios culturales de la ciudad. Entre los eventos destacados se encuentra el inicio del Tango BA Festival y Mundial el miércoles 14 de agosto, que se extenderá hasta el 27 de agosto. Este evento ofrece una vibrante muestra de música, danza y poesía porteña. Además, el 18 de agosto se celebrará el Día del Niño con múltiples actividades en distintos espacios culturales.
Programación Destacada del 9 al 18 de Agosto:
Viernes 9:
- Perplejo: Pablo Cusenza y Guillermo Mariscal presentan la obra de Marius Von Mayenburg. En una trama alocada, la obra desdibuja los límites entre posibles realidades, obligando a los personajes a adaptarse a una serie de escenas vertiginosas que desafían la percepción y la lógica. Centro Cultural San Martín (Paraná 310), 21 h. Entradas: $6.500.
- In the Bodies: Una fusión de danza contemporánea, tango y tecnología por IN Tango Tanz. Claudia Grava, Liliana Tasso y Verónica Litvak exploran desde una perspectiva de género, fusionando diversas artes en un espectáculo único. Centro Cultural San Martín, 9, 10 y 11 de agosto a las 19 h. Entradas: $6.500.
- Recital homenaje a César Tiempo: Homenaje al periodista, poeta, dramaturgo y escritor en el lugar donde trabajó, el edificio del diario La Prensa. Karin Lechner y su hija Natasha Binder, ofrecerán un recital que incluirá obras de la compositora francesa Cécile Chaminade. Solana Schwartzman y Leonardo Senkman hablarán sobre la vida y obra de César Tiempo. Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), 19 h. Entrada gratuita.
- Ciclo Confesiones de Invierno: Paula Prieto: Concierto en formato solo set, guitarra y voz, para compartir composiciones propias y sensibles. Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), 20 h. Entrada libre.
- El Cultural de Culto: Proyecciones de terror folk horror, fusionando lo folklórico y lo terrorífico. Centro Cultural San Martín, 9 de agosto al 1° de septiembre. Entradas: $1.000.
- Del Big Bang a las ondas gravitacionales: Charla sobre el estado actual de la cosmología, explorando el modelo del Big Bang y las muchas preguntas aún sin responder. Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta), 19 h. Entrada gratuita.
- En cualquier tiempo que sea: Espectáculo folklórico de la Compañía Federal de Danzas. Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400), 20 h.
- Benito de La Boca: Idea y dirección de Lizzie Waisse, protagonizada por Roberto Peloni y Nacho Pérez Cortez. Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821), viernes a las 14 h y fines de semana a las 15 h.
Sábado 10:
- Flor Dávalos celebrando la Pachamama: Espectáculo de música folklórica con Florencia Dávalos, el Ensamble Sembrando Legüeros, el Ensamble De Boca en Boca y el Grupo de Danza de Flor Vijnovich. Anfiteatro del Parque Centenario, 16 h. Entrada gratuita.
- Splash! Alberto Passolini: Charla sobre educación visual y el mural Soñar a borbotones con Raúl Flores y Fernando García. Museo Moderno (Av. San Juan 350), 17 h. Entrada libre.
- Leo Maslíah y la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires: Concierto sinfónico con el reconocido músico uruguayo Leo Maslíah. Usina del Arte (Caffarena 1), 20 h. Entrada sin costo.
- Conciertos íntimos: Presentaciones corales en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644), 16 h.
- Concierto de Nacho Eguía: Interpretación y creación de tango y folklore. Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373), 18 h.
- Intervención sonora: Timbre: Presentación en el marco de la exposición “Moderno y MetaModerno”. Museo Moderno, 17 h. Entrada libre.
- Conferencia performática: La quimera del color en la música: Glosa sobre la relevancia de Farben de Arnold Schönberg. Centro Cultural Recoleta, 17 h. Entrada libre.
- Ciclo de charlas: Mariquita Sánchez de Thompson: Análisis del contexto social, político y cultural de Mariquita Sánchez en el Museo Histórico Cornelio Saavedra. Charlas el 10 y 17 de agosto. Entrada gratuita.
Domingo 11:
- Ciclo: John Ford, más que una leyenda: Proyección de El caballo de hierro en el Centro Cultural Recoleta, 19 h. Entrada libre.
- Concierto del ciclo Músicos Argentinos: Participación de jóvenes músicos en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Noel (Suipacha 1422), 17 h. Entradas: $2.000.
- Antidomingo en la Capilla del Recoleta: Experiencia inmersiva de percusión con Nicolás de la Puente. Centro Cultural Recoleta, 18 h. Entrada libre.
- Maza, Lew, Miodownik y Nolé: Concierto de jazz y candombe en el Anfiteatro del Parque Centenario, 16 h. Entrada gratuita.
- Ciclo de cine: Patrimonio Con-sentido: Proyección de Hermógenes Cayo en el Museo de Arte Popular, 16 h.
- Visita a colectividades: Recorridos por sedes sociales de diversas colectividades en el Casco Histórico. Casal de Catalunya, 11 h y parroquia San Sava, 15 de agosto a las 14 h.
- Milonga en el CC25: Encuentros de tango en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), 19 h. Entrada gratuita.
Lunes 12:
- Cine en el CC25: Proyección de Amplificadas y show musical de Juana Chang. Centro Cultural 25 de Mayo, Entradas: $800 ($400 para jubilados y estudiantes).
Martes 13:
- Jazzología: Concierto de Barbie Martínez dedicado al amor en el Centro Cultural San Martín, 20.30 h. Entrada gratuita.
- Ballet Alxibeira: Espectáculo de música y bailes gallegos en el Cine Teatro El Plata, 13 y 14 de agosto a las 19 h.
Miércoles 14:
- Inicia Tango BA Festival y Mundial: Edición 2024 de la muestra más imponente y vibrante de música, danza y poesía porteña, en diversas salas y espacios de la ciudad.
- La tempestad: Versión libre de la obra de Shakespeare por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Funciones en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
- Clase póstuma (Parodia amorosa): Funciones de miércoles a domingos en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín.
- Charlas en Bares Notables: La letra urbana como patrimonio de la identidad porteña en el Bar Cabildo (Perú 86), 18 h. Entrada libre.
Jueves 15:
- Cine para lectores – Tierra en trance: Proyección de Arábia (Brasil, 2017) en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924), 18 h. Entrada libre.
Viernes 16:
- Estreno: La gran ilusión: Historia amorosa en un hotel de lujo en Mar del Plata en los años 50. Teatro San Martín, funciones de miércoles a domingos.
- Cine: Viernes de Comedia: Proyección de El terror de las chicas en el Centro Cultural Recoleta, 19 h. Entrada libre.
- Visita guiada al Sitio La Noria: Recorrido por el único lugar en la Ciudad con restos de vida prehispánica. Actividad sin costo con inscripción previa.
Domingo 18:
- Nocturno, recetario de sueños en concierto: Propuesta musical bajo el Domo estrellado del Planetario, con música original de Pedro Onetto. Planetario Galileo Galilei, 15.30 y 16.30 h. Entrada gratuita.
- Títeres para la familia: Funciones a las 15.30 y 17 h por el grupo La Calle de los Títeres y taller de armado de títeres a las 15 h. Espacio Cultural del Sur, entrada gratuita.
- Casco histórico de Parque Avellaneda: Visita guiada en la Chacra de los Remedios, 15 h. Entrada gratuita.
- 1, 2, 3 ¡a jugar!: Encuentro multidisciplinario en la Chacra de los Remedios, 15 h. Entrada gratuita.
- Aladín y el misterio de la lámpara y Caperucita: Presentaciones de obras infantiles en el Centro Cultural Adán Buenosayres, entrada gratuita.
- Cantonautas: Espectáculo de música participativa para infancias en el Centro Cultural Resurgimiento, 16 h. Entrada gratuita.
- Bailanta Chamamecera: Conciertos y bailes de chamamé en el Espacio Cultural del Sur, de 12 a 19 h. Entrada gratuita.
Convocatorias Abiertas:
- Inscripciones a los cursos de Estudio Urbano: Cursos virtuales y presenciales sobre oficios de la música y asesoramiento jurídico integral para proyectos musicales emergentes. Más información.
- Introducción a la luthería en la Escuela Taller: Taller de restauración de instrumentos de cuerda. Inscripciones en: escuelataller@buenosaires.gob.ar.
Si usted quiere participar en este debate, envíe un mail a la redacción