Zoo | Ecoparque

Publicado por

 

El Ecoparque de Buenos Aires, anteriormente conocido como el Zoológico de Palermo, es un espacio público dedicado a la conservación de la biodiversidad argentina y a la educación ambiental. Ubicado en el barrio de Palermo, ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer y apreciar la flora y fauna autóctonas del país.

Horarios de apertura:

  • Días: Martes a domingos y feriados.
  • Horario: De 11:00 a 18:00 horas.
  • Última entrada: Hasta las 17:00 horas.
  • Cierre: Por condiciones climáticas adversas.

Direcciones de ingreso:

  • Plaza Italia: Av. Sarmiento y Av. Las Heras.
  • Av. Libertador: Av. Libertador y Av. Sarmiento.

El Ecoparque cuenta con diversas atracciones y actividades educativas, entre las que se destacan:

  • Senderos de flora nativa: Recorridos que permiten conocer las plantas autóctonas y su importancia en el ecosistema.
  • Observación de fauna autóctona: Espacios donde se pueden ver especies como carpinchos, ñandúes, flamencos y guanacos en su hábitat natural.
  • Plaza de agua: Área recreativa para niños con juegos interactivos relacionados con el agua.
  • Animatrónicos: Robots con forma de animales que enseñan y entretienen a los visitantes.
  • Experiencia 4D Ecoevolución: Una experiencia sensorial que aborda temáticas ecológicas.
  • Estación Oceánica: Sala que recorre las eras geológicas que marcaron la evolución de los océanos.

El Ecoparque es una pieza clave del patrimonio histórico de la Ciudad y del país debido a su arquitectura, paisajismo y entorno urbano. Es uno de los últimos exponentes de los criterios científicos, estéticos y técnicos que signaron el diseño de estos parques de ciencia naturales creados en el siglo XIX.

El Ecoparque Interactivo de Buenos Aires es un ecoparque abierto al público situado en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Posee una superficie de 18 hectáreas, y se encuentra ubicado en el barrio porteño de Palermo, frente a la Plaza Italia.

Tip del día Ecoparque: lunes Cerrado. de Lunes a Viernes de 10 hs a 17hs

Desde este jueves, el ex Zoo porteño reabre un segundo sector al público, en su camino a reconversión como Ecoparque. Se trata de 1,1 hectárea, con acceso por la esquina de Libertador y Sarmiento. Ese espacio se suma a las 2,3 hectáreas, que fueron habilitadas el 20 de diciembre, con ingreso por avenida Sarmiento y Santa Fe, frente a Plaza Italia. Entre las dos parcelas suman 3,4 hectáreas de las 18 totales.

En el área habilitada este jueves se realizaron varias mejoras. Una es la recuperación del lago “El Estanque”, antiguo hogar de grandes reptiles, con un sistema que mejora la calidad del agua gracias a ciertos organismos (bacterias, plantas acuáticas y hongos). Esto dio envión a un pequeño ecosistema con fauna y flora autóctonas del Delta del Tigre.

Además, pusieron en valor las fuentes “Pescador Pescado” y “Ninfa con Cabra”; las antiguas boleterías; la vieja casa de bombas; el puente «Alligator»; la escultura “Cuadrante Solar”, y el busto de Juan Manuel de Rosas.

Por otra parte, sembraron 2.038 ejemplares verdes: 53 árboles, 820 arbustos, 1.165 herbáceas y palustres. Del total, 631 son plantas nativas. ADemás, instalaron nuevos tendidos eléctricos, hidráulicos y sanitarios.

Historia
La primera etapa constructiva coincide con la dirección de Eduardo L. Holmberg. De este periodo derivan el trazado paisajístico pintoresquista general del conjunto, producto del trabajo de una comisión presidida por el mismo director.

Este plan dispuso el saneamiento del área, el diseño del sistema de logros, de senderos y la plantación de las primeras especies arbóreas.

El segundo periodo coincide con la dirección de Clemente Onelli, entre otras grandes obras amplia la infraestructura de servicio, realiza excavaciones para conexiones subterráneas entre pabellones, perforaciones para extracción de agua y surtidores.

Durante el tercer periodo, Adolfo M. Holmberg dio inicio al sistema de supresión de jaulas y encierros tradicionales, procurando que los animales estuvieran en una relativa libertad separados del publico por medio de zanjas o fosas de seguridad.

En su proyecto y construcción se combinaron, como en ningún otro caso en el mundo, influencias en materia científica, cultural, técnica, arquitectónica y artística procedentes de diversas partes de Europa y también de los Estados Unidos.

Posee un grado de integridad y autenticidad patrimonial que no tienen otros zoológicos del mundo.

El Ecoparque representa un reservorio único del patrimonio tangible e intangible, que puede ser leído tanto por la individualidad de cada uno de los edificios históricos que lo componen.