Entre la maraña de carteles publicitarios y un enjambre de bicicletas fijas, ha sido escondido un pequeño busto en homenaje a Juan B. Justo, fundado por las Cooperativas El Hogar Obrero y Afirmación. La escultura, obra de Ernesto Soto Avendaño y complementada con una pieza de Marcelo Saraceno, fue erigida como un tributo al pensamiento y obra del fundador del socialismo argentino.
A lo largo de los años, la figura de Juan B. Justo ha permanecido como un faro de integridad y coherencia. Médico, político, parlamentario y cooperativista, su legado inspira tanto a las generaciones actuales como a las futuras. Sin embargo, el homenaje parece opacado, no solo por su discreta ubicación, sino también por el vandalismo que lo ha grafiteado, un reflejo de la falta de aprecio y conocimiento de su importancia.
El monumento, más bien un busto, se encuentra en una posición que no le hace justicia a su nombre. A pesar de su ubicación en una de las avenidas más destacadas de la ciudad, en Av. En t. Bullrich, C1425FTR, Buenos Aires, su presencia es fácil de pasar por alto. El contraste entre la monumental importancia de Juan B. Justo y el modesto homenaje que recibe es notable. Su obra, sin embargo, sigue viva en la memoria de quienes valoran su contribución al país.
La escultura, que evoca un estilo cortazariano y borgeano, invita a una reflexión sobre cómo se rinde homenaje a nuestros próceres. La vida y obra de Juan B. Justo continúa siendo una fuente de inspiración y ejemplo de lucha por la justicia social, pero el monumento que se le ha dedicado parece quedar corto ante su vasto legado.
La comunidad debe ser consciente del valor histórico y cultural de figuras como Juan B. Justo, cuyo pensamiento y acciones moldearon gran parte de la historia argentina. En tiempos donde los valores se ven desafiados, es fundamental recordar y honrar a aquellos que lucharon por un país más justo y equitativo.
Juan Bautista Justo, más conocido como Juan B. Justo, fue un médico, periodista, político, parlamentario y escritor argentino. Nació el 28 de junio de 1865 en Buenos Aires y falleció el 8 de enero de 1928 en Los Cardales, provincia de Buenos Aires. Su legado es vasto y multifacético:
Fundador del Partido Socialista de Argentina: Juan B. Justo estableció y presidió el Partido Socialista, una fuerza política que defendía los derechos de los trabajadores, la justicia social y la igualdad.
Periódico La Vanguardia: Fue el creador del periódico La Vanguardia, un medio de comunicación que promovía las ideas socialistas y la conciencia de clase.
Cooperativa El Hogar Obrero: Juan B. Justo también fundó la cooperativa El Hogar Obrero, que se dedicaba a la construcción de viviendas para los trabajadores.
Diputado y Senador Nacional: A lo largo de su carrera política, ocupó cargos como diputado y senador en el Congreso Nacional, donde luchó por reformas sociales y laborales.
Traductor de “El Capital” de Karl Marx: Justo fue el primero en traducir al español la obra maestra de Karl Marx, El Capital. Su compromiso con las ideas socialistas y su profundo conocimiento de la teoría marxista influyeron en su labor como político y escritor.
Contribuciones médicas: Como médico, introdujo prácticas antisépticas en las operaciones quirúrgicas y promovió el uso de la cocaína como anestésico. También realizó investigaciones médicas destacadas.
Su vida estuvo marcada por la pasión por la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos de los trabajadores. Juan B. Justo dejó una huella imborrable en la historia argentina y sigue siendo un referente para quienes luchan por un mundo más justo.
Si usted quiere participar en este debate, envíe un mail.