¿Quién fue Martín Miguel Güemes?
Martín Miguel Güemes es frecuentemente recordado como el “héroe de la liberación nacional”. Fue un general del ejército argentino que jugó un papel muy importante durante la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Gaucha, cuando detuvo seis invasiones de los ejércitos realistas.
Además, fue el primer gobernador de la provincia de Salta que no fue nombrado por Buenos Aires, y ocupó ese cargo desde 1815, durante seis años. En su campaña al norte, Güemes se presentó en Salta como el protector de los pobres y el más decidido partidario de la revolución. Su hermana María Magdalena Güemes, más conocida como “Macacha”, fue una de sus principales colaboradoras.
Martín Miguel Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Gabriel Güemes Montero, era tesorero de la Real Hacienda de la corona española, y su madre, María Magdalena de Goyechea y la Corte tenía ascendencia española, portuguesa, vasca y catalana.
Comenzó su carrera militar a los 14 años, cuando se enlistó como cadete. A los 21 años, viajó a Buenos Aires para participar en la defensa contra las invasiones inglesas. Unos años más tarde, pidió licencia para regresar a Salta junto a su padre enfermo, lo que le permitió ocupar un rol importante luego de que estallara la Revolución de Mayo, ya que le fue asignada la patrulla de la quebrada de Humahuaca cuando el ejército partió hacia el norte.
Más tarde, fue nombrado teniente coronel e incorporado a las divisiones del Ejército del Norte, y San Martín lo nombró al mando de la vanguardia, reemplazando a Manuel Dorrego, a quien había sido sancionado y desterrado por indisciplina.
Creó el regimiento llamado “Los Infernales”, una milicia gaucha compuesta por mulatos, mestizos y pequeños arrendatarios, que utilizaban un distintivo uniforme rojo. Este grupo resultó fundamental para poder triunfar frente a los ejércitos enemigos, al conocer el terreno, poder cubrir vastas extensiones de tierra, y ser eficaz para la emboscada y la retirada.
Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, en un catre improvisado en plena contienda. Fue el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina. Luego su cadáver fue inhumado en la Capilla del Chamical.
Plaza Güemes, ubicada en las intersecciones de las calles Salguero, Charcas y Mansilla.
La plaza Güemes del Barrio de Palermo, tiene su origen en una primitiva laguna- centro de un bañado en las proximidades del arroyo Maldonado, por eso su forma triangular, data de una ordenanza del año 1893, y se encuentra ubicada entre las calles Mansilla, Salguero, Medrano y los últimos metros del cotizado bulevar Charcas. Villa Freud, Palermo Sensible o Guadalupe, por estar ubicado en la zona del legendario Colegio Guadalupe, es la denominación informal para referirse a una zona dentro del barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Es un barrio “no oficial” pero oficial popular, que comprende un pequeño sector del barrio de Palermo, aproximadamente 0,85km², y está ubicado en la zona que rodea la Plaza Güemes, conocida también como “Plaza Guadalupe”, entre las calles Honduras, Av. Scalabrini Ortiz, Av. Santa Fé y Av. Coronel Díaz.
Conocida también como “Plaza Guadalupe” dado que allá se erige la imponente basílica del Espíritu Santo con la imagen de la Virgen homónima. El barrio donde se emplaza también es denominado por sus vecinos como Villa Freud por la cantidad de consultorios psicológicos que se encuentran radicados en la zona.
La plaza lleva su nombre en honor a Martin Miguel de Güemes, líder de la guerra gaucha que resistió a los españoles en las luchas por nuestra independencia. Güemes y sus gauchos se convirtieron en la barrera infranqueable que impidió a los españoles concretar su irrupción por la frontera norte. La actuación de Güemes en la guerra de la Independencia argentina fue absolutamente crucial, ya que, sin él, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas de San Martin.
En 1905 se coloca allá la piedra fundamental del Monumento al Gral. Martin de Güemes, sin embargo nunca se concretó debido a que la superficie del lugar no permitía el adecuado desarrollo del proyecto. Por tal motivo, en 1978 la piedra fundamental fue trasladada al espacio verde ubicado en Figueroa Alcorta y Pampa, dado que el mismo reunia las características necesarias para su emplazamiento. Desde 1981, año en que se inaugura el Monumento, en ese lugar se realizan los homenajes al Gral Martin de Güemes y la tradicional celebración de la Guardia de las estrellas de los gauchos salteños.
La Historia de un Gaucho
Martín Miguel Juan de Mata de Güemes Goyechea (8 de febrero de 1785, ciudad de Salta – 17 de junio de 1821, Cañada de la Horqueta, provincia de Salta) fue un militar rioplatense que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años fue gobernador de la provincia de Salta (cuando la misma incluía a la totalidad de los territorios tras 1835 y 1890 correspondientes a la Provincia de Jujuy, a la Provincia de Tarija y nominalmente a las costas de Antofagasta en el océano Pacífico) y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del actual territorio argentino libre de invasiones realistas.
Plaza Güemes del Barrio de Palermo
TIP
Sabías que esta hermosa plaza tiene su origen en una primitiva laguna, centro de un bañado en las proximidades del arroyo Maldonado, por eso su forma triangular.
Plaza Güemes de Buenos Aires
La plaza Güemes del Barrio de Palermo, tiene su origen en una primitiva laguna- centro de un bañado en las proximidades del arroyo Maldonado, por eso su forma triangular, data de una ordenanza del año 1893, y se encuentra ubicada entre las calles Mansilla, Salguero, Medrano y los últimos metros del cotizado boulevard Charcas.
Le dicen barrio Villa Freud, Palermo Sensible o Guadalupe, por estar ubicado en la zona del legendario Colegio Guadalupe, es la denominación informal para referirse a una zona dentro del barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Frente a la Plaza está el La plazoleta Monte Ararat es un espacio verde ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Dicha plazoleta fue dedicada en homenaje a la comunidad armenia en Argentina y a las víctimas del genocidio armenio a manos del Imperio otomano, a principios del siglo XX.
En otra esquina está el misterioso gimnasio Narziso Fitness Club,al lado la Heladería Fratello, sobre la calle Medrano.
Sobre Mansilla está el bar nuevo Mawii, un café frente a la plaza Güemes, Pero si tenemos que hacer justicia tenemos que nombrar a Pinot, un clásico de clásicos de tomar café en la vereda. Mientras que en la otra esquina, se encuentra el Resto Velvet, donde las familias en la época anterior de la pandemia almorzaban y cenaban o merendaban un gran repertorio de recetas.
Mucho tiempo antes frente a Velvet estaba Sigui, del cual se tomó el nombre de Palermo Freud. No nos olvidamos las paredes que decoran la plaza del Instituto Divino Corazón y frente a él plazoleta mediante que conmemora el genocidio Armenio perpetrado por los Turcos, está la Capilla de los Armenios Católicos. En enero de 1981, fue consagrada la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de Narek y se la elevó al rango de Catedral.
Otra vez Plaza Güemes de Buenos Aires genera una amplia variedad de ofertas.
Es un barrio “no oficial” pero oficial popular, que comprende un pequeño sector del barrio de Palermo, aproximadamente 0,85km², y está ubicado en la zona que rodea la Plaza Güemes, conocida también como “Plaza Guadalupe”, entre las calles Honduras, Av. Scalabrini Ortiz, Av. Santa Fé y Av. Coronel Díaz.
Conocida también como “Plaza Guadalupe” dado que allá se erige la imponente basílica del Espíritu Santo con la imagen de la Virgen homónima. El barrio donde se emplaza también es denominado por sus vecinos como Villa Freud por la cantidad de consultorios psicológicos que se encuentran radicados en la zona.
La plaza lleva su nombre en honor a Martin Miguel de Güemes, líder de la guerra gaucha que resistió a los españoles en las luchas por nuestra independencia. Güemes y sus gauchos se convirtieron en la barrera infranqueable que impidió a los españoles concretar su irrupción por la frontera norte. La actuación de Güemes en la guerra de la Independencia argentina fue absolutamente crucial, ya que, sin él, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas de San Martín.
Martin Miguel de Güemes
En 1905 se coloca allá la piedra fundamental del Monumento al Gral. Martin de Güemes, sin embargo nunca se concretó debido a que la superficie del lugar no permitia el adecuado desarrollo del proyecto. Por tal motivo, en 1978 la piedra fundamental fue trasladada al espacio verde ubicado en Figueroa Alcorta y Pampa, dado que el mismo reunia las caracteristicas necesarias para su emplazamiento. Desde 1981, año en que se inaugura el Monumento, en ese lugar se realizan los homenajes al Gral Martín de Güemes y la tradicional celebración de la Guardia de las estrellas de los gauchos salteños.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO