Palermo Viejo, pasó a llamarse Palermo Sensible y con el tiempo Palermo Soho.
Palermo Viejo
Palermo Viejo forma parte del barrio de Palermo, uno de los más extensos de Buenos Aires. Una de las características distintivas de Palermo Viejo es que en el mismo barrio coexisten construcciones típicas del Buenos Aires de antaño con modernos edificios de apartamentos.
Palermo nunca fue parte de la aristocracia porteña.
Aquí no se edificaron esos petit hotels de arquitectura afrancesada sino lasllamadas «casas chorizo», tres ambientes, uno detrás del otro, con galería y patio. Hoy esas nobles casas de pisos de pinotea y puertas de cinco metros de alto, ya no vigilan el sueño de una familia de trabajadores, sino que son el refugio creativo de un diseñador de ropa, de un escultor o un bar.
1904. El #Alvear FC renueva su CD. Fundado el 1/7/1903 en Villa Alvear (conocido luego como Palermo Viejo y en la posmodernidad como Palermo Soho), estuvo en 1ra. Div. como CA Alvear en la década del 20, cuando tuvo su field en #VillaCrespo (Hidalgo, Antezana, Olaya y Giles). pic.twitter.com/cTFNwalqsH
— AtlantaRetroPics (@AtlantaRetro) October 26, 2020
Palermo viejo en la década de los ochenta: artistas
En la década de los ochenta artistas y profesionales jóvenes se instalaron en el barrio atraídos por sus casas, tranquilidad, arboleda añosa, por la cercanía al centro y ¡por sus precios! Se podía ver arquitectos, pintores, músicos, escritores y bailarines, como Julio Bocca, desayunando al sol un domingo con su perro en la vereda. Este público ávido de vanguardia pedía bares atípicos, descontracturados, tiendas de ropa y de objetos hechos por gente de carne y hueso con quien hablar. Así se fue construyendo el espíritu bohemio y relajado que le valió la comparación con el Soho neoyorkino.
Ya estamos en el Levi’s® Store de Palermo Viejo junto a @srz y #Grolsch, venís? 👖❤️💿🍻✌🏻️ #LadiesInLevis pic.twitter.com/wu8xTtRwfX
— Levi’s Argentina (@Levis_AR) October 15, 2015
Hoy se lo conoce como Palermo Soho y sus límites bien claros con las calles Scalabrini Ortiz, Godoy Cruz, Paraguay y la avenida Córdoba.
Seguramente ni la garketinera y estafa «Don Julio» ni la otra de «La Cabrera»
A puro jazz Sras y Sres, cenando.
Realmente felicitaciones a la gente «Lo de Jesús» Gurruchaga y Cabrera (Palermo viejo)
En honor al gallego dnd allí funcionaba su almacén y bar (Vermouth) otros tiempos pic.twitter.com/0daNQR2A3B— 𝐔𝐧 𝐇𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐀𝐥𝐚𝐝𝐨 … ✈🏁 (@Vbluesciudadano) January 10, 2021
#Ahora #Murga #LosAmanecidosDePalermo en Plaza #InmigrantesDeArmenia | #PalermoViejo nomás!!! pic.twitter.com/JjVra3PY3N
— Miguel Ponce (@IngMiguelPonce) October 13, 2018
In El Bar in de wijk Palermo Viejo, met @Luyte #BuenosAires #Argentinië pic.twitter.com/eNKjNZK983
— Frederiek Lommen (@frederieklommen) November 21, 2018
Nací y me crié en Palermo Viejo. Mi infancia me la pasé trepado a las rejas de la casa de Carriego, jugando en su vereda, sentado en su lumbral y correteando en su patio. La casa como patrimonio de la ciudad era abierta al público…ya nada queda de su interior, hoy casa tapiada. pic.twitter.com/HxyPocjtvq
— DUKE (@TRDKE) October 13, 2019
A pesar de estar ubicado a sólo 15 minutos del centro de Buenos Aires, Palermo Viejo parece otra ciudad: esa impresión dan sus casas bajas, calles angostas y empedradas y frondosos árboles.
Palermo Viejo es la plazoleta Julio Cortázar
La zona más movida de Palermo Viejo es la plazoleta Julio Cortázar, también llamada Plaza Serrano, entre las calles Serrano,a partir de allí llamada Jorge Luis Borges, y Honduras.
En año 1996 se realiza votación popular para cambiarle ese nombre indignante y será elegido «Palermo Viejo» (aprobándose en 1997), que era como se conocía ese sector de Palermo y que inicialmente se había fundado en el siglo XIX como Villa Alvear (que no prosperó).
Foto de 2009. pic.twitter.com/vUSf4Svb3C— P a i s a j e a n t e (@paisajeante) April 1, 2020
Esta plaza es punto de encuentro para turistas y porteños, que cada fin de semana se reúnen allí para disfrutar de bares, pubs y confiterías muy alegres donde se puede disfrutar una rica cerveza y pasar un buen rato con amigos.
En Palermo Viejo también se encuentran restaurantes y bistrós donde saborear comida típica argentina e internacional.
Palermo, cuya parte «original» coincide con el Parque 3 de Febrero (incluyendo la parte que ocupa la Sociedad Rural), se extendió tanto que absorbió cualquier cantidad de barrios y a su vez dio origen a otros nuevos. Villa Alvear luego fue Palermo Viejo y hoy le decimos Soho. pic.twitter.com/m9JYaHVaBe
— Gualter (@brezhneviano) September 22, 2020
Feria de artesanías
Los sábados y domingos, en Palermo Viejo funciona una feria de artesanías en la que participan los mejores artistas plásticos del barrio, y está declarada de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El barrio de Palermo expresa la superposición de épocas, cada una con su estilo, suspersonajes e historias. Ubicado en la zona norte de la ciudad, fue escenario de buena parte del comienzo de la Argentina como país. En los que hoy se conocen como los bosques de Palermo, aunque su nombre en las guías es Parque Tres de Febrero, tuvo su residencia Juan Manuel de Rosas durante sus años de presidencia entre 1835 y 1852.
https://twitter.com/palermonline