Mercurio en el Jardín Botánico de Buenos Aires

Publicado por

Mercurio / Hermes el dios greco-romano, aparece desde siempre en la simbología referida al comercio y, en particular, al mundo bursátil. Mercurio ha inspirado el nombre en cierto número de campos científicos, como el planeta Mercurio, el elemento mercurio y la planta mercurial. La palabra «mercurial» se usa comúnmente para aludir a algo o alguien errático, volátil o inestable, y deriva de los rápidos vuelos de Mercurio de un lugar a otro. En sus formas más antiguas, parece haber estado relacionado con la deidad etrusca Turms, pero la mayoría de sus características y mitología se tomó prestada del dios griego análogo Hermes.

La escultura original de Mercurio, obra del escultor italiano Pietro Canonica, fue instalada en el Jardín Botánico de Buenos Aires en 1906. Representaba al dios romano del comercio, la comunicación y los viajes, y estaba ubicada en el centro de la Plaza de la Paz.

Pietro Canonica: un escultor realista y autor de óperas

Pietro Canonica nació en Moncalieri, Italia, el 1 de marzo de 1869. Estudió escultura con Odoardo Tabacchi, y a los 17 años ganó un premio por su estatua «Novicia». Se hizo famoso rápidamente por su capacidad de realizar esculturas muy realistas, y sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de todo el mundo.

La escultura era una obra de gran calidad artística, realizada en mármol de Carrara. Medía 2,5 metros de altura y mostraba a Mercurio como un joven desnudo, con una capa alada, un sombrero con alas y un caduceo, el cetro de los mensajeros.

La escultura original de Mercurio fue destruida en 1998, cuando un árbol cayó sobre ella durante una tormenta. El impacto fue tan fuerte que la escultura quedó completamente destrozada.

En 2006, el Jardín Botánico de Buenos Aires organizó un concurso para la realización de una nueva escultura de Mercurio. El ganador del concurso fue el equipo conformado por los escultores Ricardo Celma y Eduardo Lloreda.

La nueva escultura, realizada en resina, fue inaugurada en 2008. Es una copia fiel de la original, y se encuentra ubicada en el mismo lugar que la anterior.

La reproducción de la escultura de Mercurio en el Jardín Botánico de Buenos Aires es un testimonio del valor artístico y cultural de esta obra. La nueva escultura, realizada con materiales resistentes, garantiza que la imagen de Mercurio seguirá siendo un símbolo de la ciudad de Buenos Aires por muchos años más.

A continuación, se detallan los acontecimientos más importantes relacionados con la historia de la escultura de Mercurio en el Jardín Botánico de Buenos Aires:

1906: La escultura original, obra de Pietro Canonica, es instalada en el Jardín Botánico.
1998: La escultura original es destruida por la caída de un árbol.
2006: Se organiza un concurso para la realización de una nueva escultura de Mercurio.
2008: Se inaugura la nueva escultura, obra de Ricardo Celma y Eduardo Lloreda.

En la antigua Grecia y Roma, Mercurio era el dios del comercio

En la antigua Grecia y Roma, Mercurio era el dios del comercio, la comunicación, los viajes y los ladrones. Su nombre significa «el que mueve rápido» y está relacionado con la palabra latina «merx», que significa «mercancía».

Mercurio era a menudo representado como un joven apuesto con alas en los pies y en el casco. Llevaba un caduceo, un bastón con dos serpientes entrelazadas, que era su símbolo. El caduceo era un símbolo de paz y comercio, y también se asociaba con la medicina y la alquimia.

Mercurio era un dios importante en la antigua Grecia y Roma. Era venerado por los comerciantes, los viajeros y los ladrones. Su símbolo, el caduceo, sigue siendo un símbolo del comercio hoy en día.

En la antigua Grecia, Mercurio era equivalente al dios Hermes. Hermes era el hijo de Zeus y Maya, una ninfa. Era un dios muy astuto y hábil, y era conocido por su capacidad para hablar idiomas extranjeros.

Hermes era el mensajero de los dioses, y también era el dios de la navegación, el comercio y la delincuencia. Era un dios muy popular, y era adorado por personas de todos los ámbitos de la vida.

En la antigua Roma, Mercurio era un dios muy importante. Era el dios del comercio, la comunicación, los viajes y los ladrones. Su símbolo, el caduceo, era un símbolo de paz y comercio.

Mercurio era adorado por los comerciantes, los viajeros y los ladrones. Era considerado un dios muy poderoso, y se le invocaba para obtener protección y éxito.

El comercio era una parte importante de la vida en la antigua Grecia y Roma. Los comerciantes viajaban por todo el mundo para intercambiar bienes y servicios. Mercurio era el dios protector de los comerciantes, y se le invocaba para obtener éxito en sus viajes.

El caduceo, el símbolo de Mercurio, era un símbolo de paz y comercio. Las serpientes entrelazadas representaban la unión de dos culturas o grupos diferentes. El caduceo también se asociaba con la medicina y la alquimia.

Hoy en día, el caduceo sigue siendo un símbolo del comercio. Se utiliza en muchas empresas y organizaciones comerciales.