La Mezquita de Palermo

Publicado por

Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd
Las visitas guiadas son gratuitas en Av. Bullrich 55. Informes y coordinación de visitas escolares: 4899-1144
El Tour para visitar la Mesquita dura 40 minutos aproximadamente.

Web: ccislamicoreyfahd.org.ar
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE IDIOMA ÁRABE

Característica edilícia del complejo cultural
La monumental construcción de puro estílo árabe está situada con frente a la Avda. Bullrich, entre Salguero y Avda. del Libertador, mientras que la parte posterior da a las vías del ferrocarril Mitre. Fue proyectada por el Estudio de un afamado arquitecto saudita que tiene en su haber la dirección de más de 200 mezquitas en los 5 continentes. El mismo estuvo presente en el acto de inauguración, oportunidad en la que habló para referirse a la obra terminada y puso de relieve que la piedra fundamental fue colocada el 7 de diciembre de 1998.
Superficie: El predio de 33.000 m2, tiene 17.000m2 cubiertos, parquizados y playa de estacionamiento subterránea.

Area de Culto: Más de 2.000 m2
Al penetrar en la mezquita el espíritu del oriente parece exalar una sensación en la que la realidad de lo bello supera con creces a la imaginación y solamente puede describirse con el lenguaje de los poetas en homenaje a su esplendor arquitectónico. Con una capacidad para 1.500 orantes masculinos, se encuentra la otra que puede albergar a 500 del sexo femenino. Su inmensa cúpula de la que pende una artística araña de una tonelada de peso, iluminada por más de 300 lámparas cuya luz se refleja en las preciosas alfombras que cubren el recinto sagrado haciendo resaltar sus típicos arabescos. A un costado se encuentran los balos para realizar las abluciones rituales que exige la doctrina para dar cumplimiento a la oración. Se destacan sobre la inmensa mezquita dos gigantescos minaretes de 50 metros de altura cada uno, desde los cuales se llama a la oración. Se destacan sobre la inmensa mezquita dos gigantescos minaretes de 50 metros de altura cada uno, desde los cuales se llama a la oración cinco veces al día. A un costado de la mezquita se encuentra la residencia de los imames de la misma, oficinas de atención al público y administrativas.

Una inauguración espectacular
En el porteño barrio residencial del Barrio de Palermo, con asistencia del Príncipe Heredero de Arabia Saudita, Abdullah ben Abdel Aziz al Saud, al frente de una nutrida delegación oficial y del embajador del Reino acreditado en nuestro país, tuvo lugar el 25 de septiembre del año 2000 la esperada inauguración del Centro Cultural Islámico Rey Fahd.

El príncipe heredero del trono de ARABIA SAUDITA con 250 acompañantes en ese momento inauguró la espectacular Mezquita que se impone con sus tres hectáreas de terreno y cuenta con colegios, salas de exposiciones y conferencias, biblioteca.

En este 2018 el príncipe sultán Bin Salman Al Saud, presidente del Comité para el Turismo y Patrimonio Nacional del Reino de Arabia Saudita, que llegó al país para participar de la la Reunión de Ministros de Turismo del G20, inauguró el pabellón de la ‘Herencia Cultural’, en la mezquita del barrio de Palermo, el templo que recibe a 3.000 visitantes por semana.

En un par de semanas, por la iniciativa del nuevo director del lugar, Sheikh Ali Alshamrani, tendrán allí una nueva biblioteca que se sumará como centro educativo a la escuela para 200 niños que también funciona en el predio de Palermo.

Voceros de la institución detallaron tras la visita del príncipe junto al embajador, Riyad Saud Alkhenene, que la mezquita tienen visitas guiadas gratuitas a las que «asisten más de 3.000 personas por semana, los martes, jueves, viernes y sábados al mediodía».

Los interesados no deben realizar ninguna inscripción previa, pero por tratarse de un templo, solicitan «el uso de ropa recatada sin escotes pronunciados ni faldas o bermudas por encima de las rodillas», para realizar el paseo que dura unos 40 minutos en los cuales las mujeres van con el pelo recogido y un pañuelo.