Golf de Palermo. El Campo de Golf «Juan B. Segura».

Publicado por

El Campo Municipal de Golf Juan Bautista Segura: Un oasis verde en el corazón de Palermo

El Campo Municipal de Golf Juan Bautista Segura, también conocido como Golf de Palermo, es un oasis verde de 18 hoyos ubicado en el Parque Tres de Febrero, uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Un poco de historia:

Fundado en 1927, este campo público es el único en Sudamérica que se encuentra dentro del radio urbano de una ciudad capital.
Su diseño original fue realizado por Tomás Watson, primer capitán del club, junto al primer profesional, John Park.
En 1950, la Municipalidad de Buenos Aires transformó el club en el Campo Municipal de Golf Juan Bautista Segura.

Características del campo:

Cuenta con 18 hoyos, par 72, con una extensión de 6.035 yardas.
Ofrece un desafío para jugadores de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales.
Se destaca por su arboleda añeja y sus amplios fairways.
Posee un putting green y un driving range para practicar.

Acceso y tarifas:

El campo de golf está abierto al público de martes a domingos, de 7:30 a 16:00 horas.
Se requiere reserva previa online con inscripción previa.
Las tarifas varían según el día y la hora de juego.
Se ofrecen descuentos para residentes de la Ciudad de Buenos Aires, estudiantes y grupos.

Servicios adicionales:

Alquiler de palos y carros de golf.
Clases de golf para principiantes y jugadores de todos los niveles.
Cafetería con vista al campo.
Pro-shop con artículos de golf.

Uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad está listo para recibir a los jugadores. El horario, en esta primera etapa de apertura, será de martes a domingos de 7.30 a 16 horas. Habrá salidas de 4 usuarios cada 10 minutos.

Uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad está listo para recibir a los jugadores. El horario, en esta primera etapa de apertura, será de martes a domingos de 7.30 a 16 horas. Habrá salidas de 4 usuarios cada 10 minutos.

Sitio web:
Teléfono: +54 11 4777-8455
Dirección: Avenida Ernesto Tornquist 6397, Palermo, Buenos Aires
El Campo Municipal de Golf Juan Bautista Segura es una excelente opción para disfrutar del aire libre, practicar este deporte y vivir una experiencia única en un entorno natural privilegiado.

Aquí hay algunos datos adicionales sobre el campo de golf:

El campo fue sede del Abierto Argentino de Golf en 1930, 1932 y 1934.
En 2007, el campo fue completamente renovado, incluyendo la ampliación de los fairways, la construcción de nuevos tees y la mejora del sistema de riego.
El campo de golf es un lugar popular para la observación de aves, con más de 100 especies diferentes que se han registrado en el predio.
Si te interesa jugar al golf en Palermo, te recomiendo que reserves tu turno con anticipación, ya que el campo suele tener mucha demanda.

Jugar los 18 hoyos en Palermo cuesta unos 270 pesos los fines de semana y feriados, mientras que de lunes a viernes se cobra una tarifa de 190 pesos sin obligación de tener handicap oficial emitido por la Asociación Argentina de Golf.

El Golf formaba parte del Parque Tres de Febrero en Palermo. La cancha está ubicada en la calle Torquinst al 6300 frente a los lagos y muy cerca del Lawn Tenis, GEBA y el hipódromo, en una de las zonas más cotizadas de la Ciudad.

El Campo de Golf Juan B. Segura de 18 hoyos ubicado en la zona más cotizada de la Ciudad. El club de Palermo tiene 36 hectáreas y está ubicado dentro del Parque Tres de Febrero, uno de los más grandes de la Ciudad.

Av. Ernesto Tornquist 6397, Buenos Aires

Es el único que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires. Una gran cancha Un campo centenario . Una cancha de gran diseño de 18 hoyos y municipal. Abierta de martes a domingo, es necesario poseer matrícula de Asociación de golf. Muy barata.

El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes. A menor número de grados de inclinación, mayor longitud de la varilla y, por lo tanto, más distancia. Como máximo se pueden llevar 14 palos y como mínimo 5 palos. Al que practica el golf se le denomina golfista.


En 1744, se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en Gran Bretaña, se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf fueron la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744) y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (1754).

Se cree que el juego de golf moderno se originó en Escocia en el siglo XV. Este deporte formó parte del programa Olímpico dos veces: en los Juegos de París 1900 y después en St. Louis 1904, donde solo se realizaron competiciones masculinas, y Estados Unidos y Canadá fueron los únicos participantes. En los Juegos de Río 2016, después de estar 112 años ausente, el golf volvió a los Juegos Olímpicos.

El golf de Palermo.

El golf fue creado en 1905 bajo el nombre de Golf Club Argentino por Ernesto Tornquist y entregado en concesión hasta 1950, cuando volvió a manos de la municipalidad. Es el único campo público en sudamérica ubicado en el radio urbano de una ciudad capital.

Según cuenta la leyenda el ex presidente Marcelo T.de Alvear mandó talar la copa de los árboles del bosque de eucaliptus del hoyo 7 para poder pasarlos con comodidad, algo que no lograba con demasiada frecuencia.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que la Ciudad se encuentra evaluando la posibilidad de convertir el predio del Golf de Palermo en un parque público. De llevarse a cabo el proyecto oficial, el predio del Golf de Palermo se convertiría esencialmente en una especie de «Central Park porteño»,

El proyecto oficial del Gobierno de Larreta es que el parque público que reemplace al Golf de Palermo cuente con locales gastronómicos y comerciales sin afectar el paisaje y la fauna del lugar que cuenta con varios bosques y lagos.

«Es cierto que es un predio de 36 hectáreas y tiene que seguir siendo verde. Pero la pregunta es si tiene que seguir siendo cerrado porque para ir al golf hay que pagar», «Lo estamos viendo porque el Golf no es un espacio verde, abierto y libre en los que se puede ir con la familia a hacer un picnic y disfrutarlo. No es como el resto de Palermo que es abierto» dijo el jefe de Gobierno Larreta.

Los golfistas también destacaron los beneficios que brinda el Golf de Palermo: «No es posible que se lo quiera convertir en un negocio inmobiliario para beneficio de algunos políticos. Además hay que considerar el daño ambiental que se generaría», «A través de la escuelita, jubilados y niños pueden iniciarse en este deporte además de contar con un programa especial para chicos con capacidades diferentes»; «El Golf de Palermo es una reserva natural ubicada en plena ciudad que alberga una gran variedad de fauna ictica y terrestre, con árboles centenarios y brinda un espacio único para la práctica de este deporte», explicaron los deportistas.









Links interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires