El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Benjamín Carranza, es el nombre que lleva una estación de la red de subterráneos de Buenos Aires. A continuación, se detalla la información relevante sobre esta estación:
Estación Ministro Carranza:
- Líneas de Subte:
- La estación Ministro Carranza pertenece a la Línea D del subterráneo de Buenos Aires.
- Ubicación:
- La estación está ubicada en el barrio de Palermo, en la intersección de la Avenida Santa Fe y la calle Ministro Carranza, en la ciudad de Buenos Aires.
- Conexiones:
- En la estación Ministro Carranza se puede hacer combinación con el Ferrocarril Mitre en la estación Ministro Carranza del tren.
- Esta conexión facilita el traslado entre el subte y el tren, permitiendo un acceso más eficiente a distintas partes de la ciudad y la provincia.
- Puntos de Interés Cercanos:
- La estación se encuentra en una zona con diversos puntos de interés, incluyendo áreas residenciales, comerciales y espacios verdes.
Esta información es útil para quienes utilizan el transporte público en Buenos Aires, ofreciendo una visión general de una de las estaciones clave del sistema de subterráneos de la ciudad.
La Estación Ministro Carranza es una estación de la Línea D del subterráneo de Buenos Aires. Aquí se presentan algunos datos históricos y relevantes sobre la estación:
Datos Históricos de la Estación Ministro Carranza:
- Fecha de Inauguración:
- La estación Ministro Carranza fue inaugurada el 31 de mayo de 1940.
- Construcción:
- La estación fue parte de la segunda sección de la Línea D, que se extendió desde la estación Palermo hasta la estación Ministro Carranza.
- Nombre:
- La estación lleva el nombre en honor a Benjamín Carranza, quien fue Ministro de Obras Públicas de la Nación. Su gestión fue destacada en la modernización y expansión de las infraestructuras urbanas en la Argentina.
- Ubicación:
- La estación está ubicada en la intersección de la Avenida Santa Fe y la calle Ministro Carranza, en el barrio de Palermo, un área conocida por su mezcla de zonas residenciales, comerciales y espacios verdes.
- Diseño y Arquitectura:
- Como muchas otras estaciones del subte de Buenos Aires construidas en esa época, Ministro Carranza presenta un diseño arquitectónico funcional con detalles estéticos de la época de su construcción.
- Modernización:
- A lo largo de los años, la estación ha sido sometida a diversas mejoras y modernizaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, incluyendo la instalación de escaleras mecánicas y ascensores para mejorar la accesibilidad.
Importancia en la Red de Transporte:
- Conectividad: La estación Ministro Carranza no solo forma parte de la Línea D del subterráneo, sino que también ofrece una conexión importante con la estación de tren Ministro Carranza del Ferrocarril Mitre. Esta interconexión facilita el traslado entre el subte y el tren, mejorando la conectividad entre distintas áreas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
- Ubicación Estratégica: Ubicada en un punto neurálgico de Palermo, la estación sirve a una gran cantidad de usuarios diarios que se trasladan entre zonas residenciales, comerciales y de esparcimiento.
Actualidad: La estación sigue siendo una parte vital del sistema de transporte público de Buenos Aires, ayudando a mover a miles de pasajeros diariamente y continuando con su legado histórico como una pieza clave en la infraestructura urbana de la ciudad.
Ministro Caranza a través de @YouTube