Edificio en Libertador y Lafinur ( año 1936), a en Avenida del Libertador 3080
Edificio de viviendas en Libertador y Lafinur
Diseñado por el prestigioso estudio Sánchez, Lagos y De la Torre, a iniciativa de Gerónimo Insua, este edificio de exclusivos departamentos para alquilar, que se levanta en la entonces Av. Alvear –hoy del Libertador– esquina Lafinur, constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura racionalista argentina de la primera mitad del siglo XX.
Se trata de un volumen despojado, limpio y continuo, de bandas horizontales abiertas y cerradas, plegado con una curva de amplio radio que da lugar a unos generosos balcones-terraza que jerarquizan la esquina. Organizado mediante una planta baja libre, subsuelo para cocheras y cinco pisos con dos grandes departamentos por nivel. Los ambientes principales se modulan a lo largo de su perímetro externo -orientación Norte- con un preciso ritmo en sus grandes aventanamientos. Tiene estructura de hormigón armado y mampostería revocada y blanqueada. Cada columna de departamentos cuenta con un ascensor propio, palieres privados por piso y entrada diferenciada desde la calle.
En planta baja el hall de acceso se diseña como un volumen exento y vidriado, rodeado originalmente por el radio de giro del automóvil –similar a la Ville Saboye de Le Corbusier- mediante una rampa circular exenta que ascendía desde las cocheras en subsuelo. Canteros ajardinados cubrían el resto de la superficie libre. Años después la rampa original se rectificó y hoy se toma desde la calle Lafinur. Esto permitió desarrollar a ambos lados del hall de acceso locales comerciales que ocuparon todo ese espacio, perdiéndose así uno de los rasgos más significativos del proyecto: la planta baja libre y el edificio sobre pilotis.
Ubicación
Tips
Tomar un café en la ancha vereda de la Av. del Libertador y observar el patio interno del edificio desde el interior del local comercial en la planta baja. Caminar la zona disfrutando del excelente paisaje urbano y su cuidada y heterogénea arquitectura.
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
Links interesantes para descubrir
Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
<
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
Recetas Argentinas.
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentino.
La mejor Torta del año.
¿Cómo se Clasifican los Quesos?.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano
Cangas del Narcea en Argentina
Bar Barcelona Asturias. El Bodegón del Barrio de palermo
Lengua a la Vinagreta
El Choripan, el clásico de clásicos
Bustos del Paseo de los Poetas en el Rosedal dek Barrio de Palermo
Gabriel Garcia Marquez
Miguel de Cervantes
Alejandro Casona
Dante Alighieri
Giaccomo Leopardi
Gibran Khalil Girban
Ramón Pérez de Ayala
Miguel Ángel Asturias
José Martí
Jorge Luis Borges
Rubén Darío
Miguel Hernández
Julián Aguirre
Rosalía de Castro
Paul-François Groussac
Fernán Félix de Amador
Rabindranath Tagore
Amado Nervo
Antonio Machado
Federico García Lorca
William Shakespeare
Taras Shevchenko
Alfonsina Storni
Schólem Aléijem