5 recorridos turísticos imperdibles para realizar en el Barrio de Palermo

Publicado por

Cinco recorridos turísticos para realizar en el barrio de Palermo

Bosques de Palermo

Bosques de Palermo: Este es un gran parque que abarca una superficie de 400 hectáreas. Los Bosques de Palermo cuentan con una gran variedad de especies vegetales, lagos, senderos, rosedales y monumentos. Es un lugar ideal para hacer un picnic, andar en bicicleta, correr, remar en bote o simplemente pasear.

El Rosedal: un jardín de rosas que cuenta con una gran variedad de especies de rosas y caminos para caminar. El Rosedal de Palermo es un jardín público ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este jardín se encuentra dentro del Parque Tres de Febrero, más conocido como los Bosques de Palermo.

La historia del Rosedal se remonta al año 1912, cuando la Municipalidad de Buenos Aires decidió crear un jardín con especies de rosas que fuesen traídas de distintos lugares del mundo. El diseño del jardín estuvo a cargo del paisajista francés Carlos Thays, quien dispuso las rosas en círculos concéntricos y creó una disposición de senderos y estanques. La inauguración oficial del Rosedal tuvo lugar en 1914.

Hoy en día, el Rosedal cuenta con más de 18.000 rosales de más de 93 especies diferentes, muchas de las cuales son importadas. Además, cada año se celebra el Concurso Internacional de Rosas Nuevas, que premia a las mejores nuevas variedades de rosas de todo el mundo.

El Rosedal es un lugar muy popular entre los porteños y los turistas que visitan Buenos Aires, y es un lugar ideal para caminar, hacer un picnic, sacar fotos, o simplemente disfrutar de la belleza de las flores. Además de los rosales, el jardín cuenta con varios estanques, puentes, esculturas y áreas para sentarse y relajarse. La entrada al Rosedal es gratuita y está abierto todos los días del año.

El Planetario

El Planetario: un museo de ciencias que cuenta con una gran cúpula y proyecciones sobre el universo. Planetario Galileo Galilei: Este es un planetario y observatorio astronómico que se encuentra dentro del Parque Tres de Febrero. Ofrece un recorrido por el universo y las estrellas, con espectáculos audiovisuales y actividades para toda la familia.

El Planetario Galileo Galilei es un ícono de la ciudad y un lugar ideal para aquellos interesados en la astronomía. Ofrece espectáculos audiovisuales y exposiciones interactivas para todas las edades. Algunas opciones recomendadas incluyen:

Show astronómico: El show principal es un espectáculo audiovisual que presenta diferentes teorías sobre la formación del universo y la evolución de las estrellas y planetas. Este show se ofrece en diferentes idiomas.

Observaciones astronómicas: El planetario ofrece observaciones con telescopios para ver los planetas y las estrellas en el cielo nocturno, y para aprender más sobre la astronomía.

Los lagos de Palermo

Los lagos: el parque cuenta con varios lagos, que se pueden recorrer en botes a pedal o simplemente disfrutar de su belleza. Los senderos y espacios verdes: el parque cuenta con varios senderos para caminar, correr o andar en bicicleta, así como con numerosos espacios verdes para descansar y disfrutar del aire libre.

Los cuerpos de agua del Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo) con sus nombres correctos. En total, hay cinco cuerpos de agua importantes en el parque:

Lago del Rosedal: Este lago se encuentra en el corazón del Rosedal y es el más pequeño de los cinco. Tiene un diseño circular con una fuente en el centro rodeada por un anillo de césped y una serie de senderos en su periferia.

Lago Regatas: Este es el lago más grande del parque y está ubicado en la zona norte. Fue construido para la práctica de deportes acuáticos como el remo y el canotaje, y también se pueden alquilar botes a pedal y kayaks para pasear en él.

Lago del Jardín Japonés: Este lago se encuentra dentro del Jardín Japonés, en la zona noreste del parque. Es uno de los lugares más pintorescos del parque y está rodeado de jardines cuidadosamente diseñados, puentes y cascadas.

Lago Victoria: Este lago está ubicado en la zona sur del parque, cerca del Jardín Botánico. Es el segundo más grande de los cinco y tiene un diseño sinuoso con varias pequeñas bahías y penínsulas.

Lago del Golf: Este lago se encuentra en la zona noroeste del parque, cerca del campo de golf. Es el más tranquilo y menos visitado de los cinco, y es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Palermo Hollywood

Palermo Hollywood: Se trata de una zona de bares y restaurantes que ofrece una amplia variedad de opciones para comer, beber y divertirse. Es un lugar de moda, muy frecuentado por los jóvenes. Palermo Hollywood es una zona diferente de Palermo Soho, aunque ambas son barrios que pertenecen al barrio de Palermo.

Palermo Hollywood es un barrio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicado dentro del barrio de Palermo, específicamente en la zona delimitada por las calles Juan B. Justo, Córdoba, Niceto Vega y Dorrego. El nombre del barrio se debe a que en la década del 90 se establecieron allí varios estudios de televisión y cine, lo que le dio un aire de «Hollywood porteño». Hoy en día, Palermo Hollywood es un barrio muy reconocido por su amplia oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento.

Plaza Serrano

Plaza Serrano: Se trata de una plaza ubicada en el corazón de Palermo Soho, rodeada de tiendas de ropa y diseño. Los fines de semana se monta allí una feria de artesanos que ofrece productos artesanales, accesorios y ropa. Plaza Serrano, aquí tiene algunas opciones turísticas adicionales:

Arte urbano: En las calles y paredes de los alrededores de Plaza Serrano se pueden encontrar murales y grafitis de artistas locales e internacionales, que se han convertido en una de las atracciones más populares de la zona.

Ferias artesanales: Los fines de semana, la plaza y sus alrededores son el escenario de varias ferias de diseño y artesanía, donde se pueden encontrar productos únicos y originales.

Vida nocturna: Como mencioné anteriormente, la zona de Plaza Serrano es conocida por su vibrante vida nocturna, con una gran cantidad de bares y discotecas que abren hasta altas horas de la noche.

En cuanto a la historia de los 80, en la década de 1980, la zona de Palermo se convirtió en un refugio para artistas y bohemios, que encontraron en los viejos edificios industriales del barrio un espacio para vivir y trabajar. Esto dio lugar a una escena cultural muy activa, que se extendió a la zona de Plaza Serrano y sus alrededores. En las décadas siguientes, la zona continuó creciendo y transformándose en uno de los principales puntos turísticos de Buenos Aires, conocido por su arte, su moda y su gastronomía.

El Hipódromo de Palermo

El Hipódromo de Palermo es uno de los íconos históricos y deportivos más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado en 1876 y se encuentra en el barrio de Palermo, en el corazón del Parque Tres de Febrero. El arquitecto italiano Juan Antonio Buschiazzo fue el encargado de diseñar el edificio principal y las tribunas del hipódromo.

La primera carrera de caballos que se disputó en el hipódromo fue el 7 de mayo de 1876, y desde entonces ha sido escenario de numerosas competencias de renombre internacional. Entre las más destacadas se encuentran el Gran Premio Nacional, el Gran Premio Carlos Pellegrini, el Gran Premio Polla de Potrancas y el Gran Premio Polla de Padrillos.

Además de las carreras de caballos, el Hipódromo de Palermo ofrece una amplia variedad de actividades para sus visitantes. Cuenta con una zona de juegos de azar, con máquinas tragamonedas y mesas de juego, así como con una amplia oferta gastronómica en sus restaurantes y bares.

Otra de las atracciones del hipódromo es el Museo del Turf, que recorre la historia de las carreras de caballos en la Argentina y presenta una importante colección de objetos relacionados con el mundo hípico, como retratos de jockeys, fotografías y objetos de equitación.

En definitiva, el Hipódromo de Palermo es un lugar ideal para disfrutar de la emoción de las carreras de caballos, la historia del turf y las opciones de entretenimiento que ofrece su amplia infraestructura.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Buenos Aires es uno de los principales atractivos turísticos del barrio de Palermo. Se encuentra en la avenida Santa Fe al 3900 y fue fundado en 1898 por el paisajista y botánico Carlos Thays.

El jardín cuenta con más de 5000 especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, cactus y flores. Entre las plantas destacadas se encuentran los jacarandás, los ceibos, las palmeras y los nenúfares. Además, cuenta con varios invernaderos donde se cultivan especies tropicales y subtropicales.

El Jardín Botánico también alberga una importante colección de esculturas, muchas de las cuales fueron donadas por artistas y coleccionistas.

El jardín está abierto todos los días de la semana, de 8 a.m. a 6 p.m. La entrada es gratuita y se puede recorrer a pie o en bicicleta. Además, cuenta con visitas guiadas gratuitas en varios idiomas.

En definitiva, el Jardín Botánico de Buenos Aires es un lugar ideal para disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad en pleno corazón de la ciudad.