Planetario

¿Qué es un Planetario?

Publicado por

¿Qué es un Planetario?
Un planetario es un lugar donde se realizan presentaciones astronómicas dedicado a la divulgación para el público en general, y en el que es posible observar recreaciones del cielo nocturno en diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año.

Un planetario es un lugar donde se realizan presentaciones astronómicas dedicado a la divulgación para el público en general, y en el que es posible observar recreaciones del cielo nocturno en diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año.

Normalmente un planetario consta de una pantalla de proyección en forma de cúpula, y un proyector planetario móvil capaz de proyectar las posiciones de estrellas y planetas que se desea mostrar.

Planetarios en Argentina

En Argentina el planetario más moderno es el Planetario de La Plata. Su sistema de proyección digital permite no solamente mostrar el cielo de cualquier lugar del mundo y en cualquier época, sino que además permite viajar hacia cualquier lugar del Universo. El sistema, provisto por Evans & Sutherland, ​ dispone de dos proyectores 4K, sistema de sonido 5.1 y un domo de 17 metros de diámetro con capacidad para 175 personas, que lo convierte en uno de los más modernos del país.

También se encuentran el planetario de Malargüe, el de la Ciudad de Buenos Aires, y el planetario de la ciudad de Rosario. En la ciudad de Córdoba se encuentra en instalación el Planetario Julio Verne, en el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra ​, se provee su inauguración para fines de 2018. Será un planetario híbrido digital de alta definición, de tecnología alemana provisto por la empresa Zeiss. Es considerado el planetario con más alta definición de la región y el único que reproduce las 4 mil estrellas que se ven en los cielos del hemisferio sur 8​.

Planetarios en Argentina
Buenos Aires: Planetario Galileo Galilei, inaugurado en 1967
Buenos Aires: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, abierto en 2008
Córdoba: Planetario Julio Verne, Plaza Cielo Tierra, inaugurado en 2017.
La Punta (San Luis): Planetario de la Punta, abierto en 2007
Malargüe: Planetario Esquivel Aldao y Comandante Rodríguez CP, abierto en 2008
Río Grande: Planetario de Río Grande, abierto en 1996
Rosario: Complejo Astronómico Municipal, abierto en 1970
Trelew: Planetario de Trelew, abierto en 2008
Urquiza: Observatorio Astronómico – Planetario Luis C. Carballo, abierto en 1984
La Plata: Planetario de La Plata, abierto en 2013
Jujuy: Planetario Móvil Astrojujuy, abierto en 2010
Esquel, Chubut, Patagonia: Planetario del Complejo Plaza del Cielo. Inaugurado el 17 de mayo de 1995. Modelo GOTO EX3, con una cúpula de 3 m, con capacidad para 30 personas, instalado fijo en el Centro Cultural Esquel Melipal.

El Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los paseos más tradicionales de la capital federal. Un lugar ideal para visitar con niños, como una posibilidad de ir planeando algo.

El Planetario, como lo conocimos los más grandes, fue totalmente renovado. Hoy se trata de un “nuevo” Planetario que cuenta con la más moderna tecnología de pantallas táctiles, sistemas de simuladores de viaje 4D, realidad virtual, la biblioteca científica y ‘Galibot`, el Robot anfitrión.

A esto se suma un simulador de realidad virtual, que invita a viajar desde el Big Bang hasta hoy. En la actualidad, el Planetario de Buenos Aires es uno de los más modernos del mundo. Es una invitación a descubrir el fascinante mundo de los planetas, las estrellas y las galaxias. Un paseo familiar para aprender de astronomía. Además posee un sistema de luces exteriores que llenan de colores la cúpula. Ideal para recorrerlo junto a los más chicos en estas vacaciones del receso escolar invernal que se aproxima.


Como llegar al Planetario

Dirección: Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo). Información y consultas de 9 a 12 horas: (011) 4771-9393 / 4772-9265 / 4771-6629 ó planetario@buenosaires.gob.ar
Hay 28 líneas de colectivos que llegan hasta las inmediaciones, pero lo más sencillo y recomendable, es tomar el ‘subte’ -una aventura aparte que los chicos que no son de la gran ciudad disfrutan plenamente y en total seguridad-.
Recuerde que todas las líneas de subterráneos de Capital Federal se combinan entre sí en algún punto del recorrido. Por lo tanto, vaya donde vaya, pagará un solo boleto aunque haga varios transbordos o combinaciones internas. Hay que llegar a abordar los vagones de la línea ‘D’ -está todo muy bien señalizado-, que llega a la Estación ‘Plaza Italia’.

Cuando salga a la superficie -en Plaza Italia-, se encontrará con lugares muy conocidos como: El Jardín Botánico; El Ex Zoológico (hoy denominado Eco Parque) y el Centro de Exposiciones de La Rural.
Para llegar hasta el Planetario, hay que caminar unas 15 cuadras. No son muchas si considera que es un recorrido muy atractivo para toda la familia, pudiendo hacerlo por la vereda del Centro de Exposiciones de La Rural, pasando frente a la Embajada de Estados Unidos, bordeando parte del Parque Tres de Febrero desde donde se alcanza a observar los Lagos de Palermo, hasta llegar a la vistosa esfera del “Planetario Galileo Galilei”.

Si prefiere una opción aún más pintoresca, suba toda la familia a uno de los “Mateos” -carruajes turísticos tipo sulky, tracción a sangre-, que tienen su parada ahi nomás, frente a la plaza. De última, un taxi por este trayecto le soluciona el tema por pocos pesos.

Programación y entradas
Lo ideal para quienes vamos de visita a la City Porteña, es ver la programación -siempre hay funciones infantiles más divertidas y otras para todo público- y comprar entradas por Internet en el sitio oficial: www.planetario.gob.ar
Hacer una visita al Museo del Planetario dura una hora y cuesta $ 50. Para las funciones programadas en la sala, los mayores pagan $ 120 y menores de 6 gratis.
Jubilados y pensionados gratis. Discapacitados más su acompañante gratis. Estudiantes EGB, ES y Polimodal 50% del valor de la entrada general. También puede averiguar por funciones para personas ciegas y sordas.

Museo del Planetario
El museo del Planetario está creado con la más moderna tecnología de pantallas táctiles, sistemas de simuladores de viaje 4D, realidad virtual, la biblioteca científica y Galibot, el Robot anfitrión. El simulador de realidad virtual te invita a viajar desde el Big Bang hasta la actualidad.

Telescopios
Todos los fines de semana en la explanada de acceso al Planetario se realizarán observaciones telescópicas. Se suspende por lluvia y/o cielo nublado. Recomendamos consultar cupos por teléfono: (011) 4771-9393 / 4772-9265

Observaciones nocturnas
Sábados y domingos al atardecer (de 20 aprox. hasta las 22 hs.) Actividad libre y gratuita.

Plaza astronómica
En los alrededores del Planetario se encuentra la Plaza Astronómica con exposición de meteoritos, un globo terráqueo paralelo, la representación del Huso Horario Local, un reloj de sol… Acceso libre.

Datos del Planetario
En el Planetario de Buenos Aires por medio de imágenes y sonidos se proyecta el sistema planetario con fines educativos. El Planetario NO es un observatorio astronómico.

La construcción del Planetario Galileo Galilei comenzó en el año 1962, el arquitecto que estuvo a cargo de la obra fue Enrique Jan. El edificio tiene curiosas formas, para muchos está inspirado en Saturno y sus anillos o en un elemento astronómico. Su techo en forma de cúpula semi circular tiene como función en su interior de ser el lugar donde se proyecta las funciones. El planetario tiene 5 pisos y además de la importante y moderna sala de proyecciones también cuenta con un museo donde se exponen objetos astronómicos y meteoritos.
En los últimos tiempos el Planetario fue adquiriendo tecnología de avanzada para iluminación, sonidos, simuladores de viaje, equipos de realidad virtual y un robot. Todo eso convierte al Planetario de Buenos Aires en uno de los más modernos del mundo.

Visita de colegios: funciones para escolares

La visita al Planetario por parte de estudiantes de colegios es un clásico que se repite cada año escolar. Importante: Las escuelas deben solicitar y reservar la visita con anticipación.
Para solicitar una visita de un grupo de alumnos se puede llamar de martes a viernes de 9.30 a 15 hs al (011) 4772-9265 / 4771-6629 Internos: 33 y 34.
Para realizar una visita escolar se necesita:
-Nombre, dirección, código postal, teléfono del establecimiento escolar.
-Cantidad de alumnos y maestros, profesores o acompañantes.
-Horario de función preferido (9.30; 10.30; 11.30; 14.00 y 15.00).

El lago del Planetario
El Planetario se encuentra ubicado en medio de los bosques de Palermo junto a un hermoso lago y amplios parques. En lago es artificial y tiene un bonito diseño, en sus costas hay rocas decorativas y árboles de diferentes especies donde se destacan los jacarandás y los ceibos. Una gran cantidad de patos y gansos se mueven libremente junto al lago. Los alrededores del Planetario son ideales para hacer picnic y disfrutar del aire libre en familia. El parque del Planetario es uno de los puntos de encuentro y el lugar elegido por muchas personas para pasear durante los fines de semana.









Links interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.

Estos son algunos de los mejores planetarios del mundo y por qué:

  • Planetario Hayden en la ciudad de Nueva York: este planetario es conocido por sus espectáculos de estrellas de última generación y su ubicación en el corazón de Manhattan.
  • Planetario de Montevideo en Montevideo, Uruguay: este planetario es el más grande de América del Sur y cuenta con un proyector Zeiss que puede crear una vista realista del cielo nocturno.
  • Samuel Oschin Planetarium en Los Ángeles, California: este planetario está ubicado en el Observatorio Griffith y ofrece impresionantes vistas del horizonte de Los Ángeles además de espectáculos de estrellas.
  • Planetario de Madrid en Madrid, España: este planetario es uno de los más populares de Europa y ofrece una variedad de espectáculos y exposiciones sobre astronomía.
  • Planetario y Centro Interactivo de Jalisco “Lunaria” en Guadalajara, México: este planetario es el más grande de México y cuenta con un proyector digital de última generación que puede crear simulaciones realistas del espacio.

Estos planetarios fueron seleccionados por su tamaño, calidad de espectáculos y ubicación. Todos ofrecen una excelente manera de aprender sobre astronomía y ver el estrellas en un entorno educativo y entretenido.

Links Interesantes en Instagram

Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.

INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO

Recetas Argentinas.