Club Social y Deportivo Estrella de Maldonado.

Publicado por

Club Social y Deportivo Estrella de Maldonado

Desde el año 1934 nuestro querido Estrella alberga a las familias del barrio. Con deportes, fiestas, historias. Baby fútbol, voley, patín, gimnasia, natación, carnavales, asados, bailes, y diversas actividades para todos nuestros amigos.

Club deportivo en Buenos Aires
Dirección: Av. Juan B. Justo 1439, C1414CWD CABA
Teléfono: 011 4771-9334

Su historia comenzó a rodar el 1 de julio de 1934, a partir de un grupo de amigos que paraba en un bar de Humboldt y Nicaragua. “Es­tos terrenos municipales fueron do­nados para hacer el club. Se llamó Estrella de Maldonado porque aba­jo está el arroyo y el bar tenía una estrella en la puerta”, explica Fabián Castro, directivo del club.

El club ofreció todo tipo de de­portes gracias. Primero sobresalió en bochas y, en los años 40 y 50, en una disciplina poco común: lu­cha grecorromana. También tuvo, bowling, patín, gimnasia, pesas y básquet. “Muchas cosas han des­aparecido”, se lamenta Fabián. “Hemos quedado en el medio de una vorágine de departamentos, boliches, restaurantes y negocios”.

Pero la pelota es sagrada. En el mundo del baby, Estrella es recono­cido por su buen juego y las meda­llas que se colgó. En sus dos can­chas –cubierta y descubierta– se transpira fútbol en todas sus varian­tes: competitivo, recreativo y escue­la. Hoy compite en FAFIAy FEFIB en siete categorías (2001 a 2007), tiene dos escuelitas los domingos y los sábados y, además, juega futsal de AFA. Son más de 500 jugado­res en total.

“Para jugar necesitás zapatillas y ganas. Hoy el fútbol es mucho más inclusivo que cuando yo era chiquito. Por eso también ha creci­do tanto”, señala Fabián, ex juga­dor de Ferro, San Lorenzo y crea­dor de la escuelita. Allí empezaron su carrera varios cracks, como Mar­celo Gallardo, Andrés D´Alessandro, Maxi López y Patricio Toranzo.

Las nenas tienen su lugar con gimnasia artística, patín y vóley. Otras opciones que ofrece el club son boxeo, tiro con arco, tela y tra­pecio, esgrima, baile, pilates, una pileta y dos gimnasios. También hay apoyo escolar y un grupo de muje­res que juega a la canasta. Se calcu­la que unas mil personas atraviesan semanalmente la puerta del club azul y blanco.

Otro fruto tanguero es María Nieves Rego, quien tenía 15 abriles, luego sabría que se llamaba Juan Carlos Copes, la descubrió en el Estrella de Maldonado. Un Club con historia, presente y futuro.